
5 estrategias para hacer nuevos amigos en el colegio
Cada adolescente vive su proceso de adaptación de forma única.
Conocer gente nueva en el colegio puede ser un verdadero desafío para muchos adolescentes, ya que implica enfrentar sus miedos e inseguridades. Tener amigos en esta etapa es esencial para el desarrollo emocional, social y académico, pues ayuda a integrarse en un grupo, establecer relaciones interpersonales y desarrollar habilidades comunicativas. La psicóloga Mary Castro, de la Clínica Ricardo Palma, brinda cinco estrategias para que los estudiantes amplíen su círculo de amistades.
1. Identificar habilidades
Es importante que los jóvenes reconozcan las habilidades y talentos que poseen para compartir con otros. Desde ser un buen oyente hasta tener aptitudes artísticas o deportivas, todos tienen algo que ofrecer. Reconocer estas fortalezas puede brindarles confianza para vincularse con sus compañeros.
2. Practicar la comunicación asertiva
Hablar con nuevas personas puede ser intimidante, pero es fundamental escuchar tanto como hablar. Prestar atención a lo que otros dicen y mostrar un interés genuino en sus historias es clave. La empatía y saber escuchar son esenciales para establecer conexiones reales.
3. Dedicar tiempo a las amistades
Las amistades requieren tiempo y dedicación. Participar en actividades extracurriculares, juegos durante el recreo o simplemente invitar a alguien a hacer tareas son maneras efectivas de establecer y fortalecer lazos.
4. Mantener una actitud positiva
Tener una actitud abierta, amigable y sin prejuicios permite que los demás se sientan cómodos al acercarse. Además, una buena disposición invita a compartir y disfrutar del tiempo en grupo, tanto dentro como fuera del colegio.
5. Encontrar intereses comunes
Compartir pasatiempos o actividades similares facilita mucho la creación de amistades. Ya sea el gusto por un deporte, la música o una serie de televisión, descubrir que se tiene algo en común con otra persona puede ser el primer paso para una gran amistad.
Cada adolescente vive su proceso de adaptación de forma única. Algunos necesitan más tiempo para sentirse cómodos y establecer relaciones, lo cual es totalmente normal. Si nota que su hijo o hija experimenta ansiedad o inseguridad en este proceso, es importante brindarle apoyo y ofrecerle herramientas para fortalecer su autoestima y habilidades sociales.