

Ultimas noticias
De acuerdo, a la Asociación Peruana de Empresas de Seguro (APESEG), previo a la pandemia, el 24.5% de la población peruana no contaba con un seguro de salud -público o privado- y esto se vio reflejado cuando los ciudadanos comenzaron a enfermarse y el servicio social se encontraba a tope con todo tipo de atenciones, sobre todo ambulatorias y emergencias.
Ante el contexto anterior, el sector de salud peruano recibió un gran impulso a la digitalización debido a la pandemia. Por ello, se vuelve casi imperativo apostar por afianzar estos avances promoviendo la tecnología.
La revolución digital del sector salud es una realidad imposible de frenar. Actualmente, las compañías aseguradoras a nivel mundial están abrazando las nuevas tendencias digitales e incorporándolas en sus procesos diarios. Lo que conlleva a que las empresas de este sector inicien o replanteen cambios de estrategias y apuesten por soluciones innovadoras.
La tecnología ha aumentado el nivel de conexión de los consumidores y sus posibilidades de acceso a la información, lo que les permite tomar mejores decisiones de compra, y ha propiciado su desplazamiento al canal digital.
Sin duda, surge poner atención y acabar con la desinformación y desconfianza de los planes de salud privados. Ante este contexto, María Luisa Zúñiga, Country Manager de QuePlan.pe expone 4 razones del por qué las empresas hasta los mismos usuarios deberían obtener una solución 100% digital de salud:
1- Autoatención
Las personas naturales y empresas ingresan su perfil (edad, sexo y preferencia de alguna clínica). De esta forma, pueden comparar, cotizar y solicitar todo tipo de planes de salud de aseguradoras y clínicas, mediante los algoritmos que ofrece la tecnología. Incluso algunos de ellos, pueden ser contratados de forma 100% online.
2- Fácil acceso y sencillo
Recibir alternativas digitales, simples, fáciles de mantener, y con respuestas rápidas, hará que el cliente se sienta satisfecho, lo que conlleva a que pueda volver a tomar el servicio o mejor aún, lo recomienden entre sus contactos.
3- Variedad en el portafolio online
Encontrar un espacio digital que brinde una variedad de planes de salud, facilita que el usuario pueda revisar minuciosamente y sobre todo comparar, cuál es el plan que mejor le acomoda, a cada persona y familia. Con ello evitará llamar a cada operadora de salud o cotizar en cada plataforma web, sobre beneficios y precios.
4- Productos asequibles
Proteger la salud en diversos aspectos como atenciones médicas y controles preventivos es primordial para el usuario. Por ello es importante, que las personas cuenten con una amplia oferta de productos que se adapten a distintas necesidades y bolsillos.
administrator
Cada adolescente vive su proceso de adaptación de forma única.
Circulan en redes sociales rumores sobre una supuesta pandemia de
Aunque la manifestación más visible del herpes zóster es una