
Una mirada a la licencia por paternidad en Perú ¿Cómo estamos en comparación a otros países de la región?
- Informe global de Dentons ofrece un resumen sobre el periodo de licencia por maternidad, paternidad, adopción y permiso compartido en más de 85 países a nivel mundial
En el Perú como en otros países del mundo, la licencia por paternidad es un derecho contemplado en la legislación, la cual no sólo aporta en el fortalecimiento de la responsabilidad compartida ante la llegada de un hijo, sino también en los objetivos de reducción de desigualdades de género entre otros aspectos. Ante la importancia de este derecho, Dentons ha preparado un informe global que resume la información de más de 85 países a nivel mundial sobre los periodos de licencia por maternidad, paternidad, adopción y permiso compartido, así como su correspondiente remuneración.
De acuerdo con el estudio elaborado por Dentons, la cantidad de días de licencia por paternidad que brinda el Perú se encuentra cerca al nivel promedio de la región de dos semanas, sin embargo, existen otros países como Costa Rica, que superan con amplio margen al brindar cuatro semanas de permiso.
“Se puede decir que Perú se encuentra en un rango aceptable en la actualidad, considerando que inicialmente el beneficio solo era de cuatros días de licencia para el padre. Hay una intención de progreso en ese sentido y eso es positivo, teniendo en cuenta que la crianza de los hijos debería ser una responsabilidad compartida”, afirma Pamela Duffy, socia del área laboral de Dentons.
“Ahora bien, la situación no es equitativa cuando se compara con los permisos otorgados a las mujeres que se convierten en madres (98 días en el territorio peruano). Es decir, todavía se identifica en el papel protagónico del cuidado de los hijos a la mamá”, advirtió.
Una mirada global de la situación
Contar con la posibilidad de revisar y analizar las licencias familiares y el derecho a remuneración en los diferentes países, permite tener una visión global de cuánto varían las normativas por país, sobre todo aquellos que corresponden a nuestra región. “Es importante ir observando cómo estamos avanzando en la legislación laboral en cuanto a estos permisos para los padres, sobre todo porque vivimos en un contexto donde la igualdad de género se ha convertido en un tema primordial a nivel empresarial y social”, sostiene.
Haciendo un recorrido en la región, se puede observar que aún existe disparidad sobre el periodo de tiempo aplicado para la licencia de paternidad. Por ejemplo, Colombia, Paraguay. Uruguay, Ecuador y Venezuela otorgan casi 2 semanas de licencia; mientras que en Chile, Bolivia, Argentina y Brasil es aproximadamente 1 semana. Es importante mencionar que todos brindan el derecho a percibir la remuneración durante la licencia.
Por otro lado, es importante resaltar que aún existe una gran variación entre países en la forma que aplican esta licencia, las cuales están sujetas a diversas condiciones según la normativa local.
“Desde Dentons ayudamos a nuestros clientes a diseñar políticas que cumplan con los requisitos mínimos legales tanto para la licencia familiar como el pago. Promovemos medidas laborales que se relacionen con los objetivos estratégicos de cada negocio, y las tendencias del mercado en cada lugar en el que operan”, finaliza.
Acerca de Dentons
Dentons es la red de abogados más grande del mundo, con más de 200 oficinas en 80 países, siendo la única capaz de brindar servicios en cualquier lugar donde sus clientes tengan negocios. Opera en el Perú desde el año 2017 a través de la unión con Gallo Barrios Pickmann Abogados. Actualmente es el único bufete de abogados global capaz de ofrecer soluciones más allá de una perspectiva legal. Dentons está diseñado para ser diferente, brindando servicios enfocados en ayudar a crecer, proteger, operar y financiar a sus clientes.