

Ultimas noticias
En el contexto del día del maestro, UNESCO Perú lanza la campaña #GraciasAMiProfePor que busca, recoger las voces de personalidades influyentes, comunicadores, periodistas, deportistas, artistas, entre otros, expresando su agradecimiento a sus maestros y maestras por haber contribuido en la transformación de sus vidas.
De esta forma, se espera fomentar una cultura de reconocimiento hacia profesores y profesoras, destacando su labor como agentes clave en la transformación educativa y motivando a todas las personas a expresar su gratitud hacia profes que han dejado una huella positiva en sus vidas. El objetivo de la campaña #GraciasAMiProfePor es honrar la labor invaluable de maestras y maestros en el Perú en su día.
A la campaña se unieron Cecilia Martínez ingeniera agrónoma y lideresa yanesha y Julio Garay ingeniero ayacuchano y creador de las galletas contra la anemia Nutri H quienes expresaron la importancia de sus maestras para convertirse en quienes son hoy en día. A la campaña también se unirán los jefes y las jefas de las agencias de la Naciones Unidas en Perú.
El Día del Maestro es un día para reconocer la importancia de la labor docente en la sociedad pues reconoce en cada estudiante un potencial de transformación para su comunidad y el país. Son ellas y ellos quienes pueden ser la diferencia para que ese potencial se convierta en realidad.
Por ello, desde UNESCO en Perú, a través de la campaña #GraciasAMiProfePor, saludamos a las y los miles de docentes que contribuyen a superar los desafíos de la educación en el país. Asegurar una educación que transforma vidas implica un soporte integral al desarrollo constante de capacidades profesionales y evaluación para atender la diversidad en las aulas y trabajar la inclusión e interculturalidad. En el Perú, el trabajo de maestras y maestros en diversos contextos, como en zonas rurales o en comunidades que acogen estudiantes migrantes y refugiados, es muestra de ello.
Gracias al trabajo articulado promovido desde la plataforma de servicios del Programa PAIS, ubicada a más de 3400 m s. n. m., los docentes del Centro de Educación Ocupacional (CEO) de Huamanga dictan las clases una vez por semana y de forma dinámica enseñan a las participantes sobre el uso de la máquina de coser, la elección de la tela y la toma de medidas para la confección de diversas prendas.
La campaña se realizará del sábado 1 al sábado 8 de julio de 2023, teniendo como fecha central el jueves 6 de julio. La campaña comprenderá:
administrator
El 20 de abril se conmemora el Día Mundial de
Cuando comienza a bajar la temperatura, la mayoría de personas
Se estima que entre el 15% y el 30% de