

Ultimas noticias
De acuerdo con cifras del Ministerio de Salud (Minsa) hasta el 2021, la incidencia anual de cáncer de mama es de alrededor de 28 casos por cada 1000,00 habitantes de Lima y Callao. Por ello, para reducir el riesgo del desarrollo de esta enfermedad es fundamental la detección temprana a través de una mamografía a partir de los 40 años, la cual es una prueba eficaz que indica las etapas iniciales de la enfermedad.
Sin embargo, aún existe el temor ante esta prueba y aún más por los resultados que pueda dar este estudio. En ese sentido, el Dr Galarreta especialista en cirugía oncológica de mamas, tejidos blandos y piel de Oncosalud indica que ‘’el apoyo psicológico y sobre todo el acompañamiento del entorno más cercano a las mujeres que presentan signos de esta enfermedad es sumamente valioso, ya que ayudará a que la paciente pueda comprender los beneficios de la mamografía, desarrollar estrategias para hacer frente a los resultados y manejar la ansiedad’’.
De la misma forma, el Dr Galarreta, brinda algunos consejos que podrían ayudar a superar estos temores de manera paulatina.
¿Cómo accedo a los servicios de ayuda psicológica en mi centro de salud oncológico?
En la actualidad, la mayoría de los centros de salud oncológicos cuentan con profesionales especializados en psicooncología, la cual es una rama de la psicología encargada de brindar psicoterapia a pacientes con cáncer o con sospecha de esta enfermedad, así como también a su entorno cercano ofreciendo las herramientas necesarias para afrontar el diagnóstico negativo y lo que conlleva el tratamiento.
Por último, la lucha contra el cáncer de mama es una tarea de todos, por ello Oncosalud y la reconocida marca de autos Volkswagen se unieron en esta noble causa, colocando en un auto los colores que reflejan la lucha de miles de mujeres, y enseñando que cada recorrido y esfuerzo te lleva a una meta que somos capaces de cumplir. Porque la lucha contra el cáncer de mama es nuestra lucha.
administrator
El 20 de abril se conmemora el Día Mundial de
Cuando comienza a bajar la temperatura, la mayoría de personas
Se estima que entre el 15% y el 30% de