Endometriosis: enfermedad poco conocida que impacta en la salud de

Clínica Ricardo Palma adquiere endoscopio con tecnología avanzada para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades respiratorias
Los pacientes con enfermedades del sistema respiratorio van a tener diagnósticos más certeros, tratamientos seguros y eficientes.
Las enfermedades pulmonares y de las vías respiratorias se han incrementado considerablemente en los últimos años debido al tabaquismo, la contaminación ambiental (material particulado), la mala alimentación, entre otros factores. En este contexto, un diagnóstico temprano y un tratamiento preciso son fundamentales para combatir estas patologías. Con el objeto de brindar la mejor atención a sus pacientes, la Clínica Ricardo Palma adquirió recientemente el Sistema Endoscópico EVIS X1 que revoluciona la forma de identificar y tratar estas afecciones.
El equipo, considerado el más avanzado en su campo, se emplea para efectuar videobroncoscopias flexibles (que permiten estudiar el interior de las vías respiratorias), a fin de realizar detecciones, diagnósticos y tratamientos precisos y con menos riesgo para los pacientes, ya que es un procedimiento mínimamente invasivo. Gracias a su tecnología de alta gama, este moderno equipo permite realizar exploraciones más profundas, observar con mayor detalle la anatomía, hacer biopsias complejas e identificar zonas de alto riesgo de sangrado. Además, al contar con un canal de trabajo, se puede utilizar en combinación con diversos dispositivos para ejecutar procedimientos como lavado broncoalveolar, criobiopsias pulmonares, biopsias transbronquiales, extracción de cuerpos extraños, dilatación con balón, entre otros.
El doctor Carlos Aliaga, neumólogo intervencionista de la Clínica Ricardo Palma, señala que con la adquisición de este sistema endoscopio de última generación, los pacientes con enfermedades del sistema respiratorio van a tener diagnósticos más certeros, tratamientos seguros y eficientes, con menos posibilidades de sufrir complicaciones. Esto se debe a que la calidad de imágenes que brinda el equipo le da mayor seguridad y confianza al médico tratante al momento de llevar a cabo la intervención.
“La videobroncoscopia tarda menos de 1 hora y no requiere hospitalización; sin embargo, el paciente previamente debe hacerse un estudio prequirúrgico”, explica el especialista. Además, subraya que los candidatos para esta prueba son todas las personas que sufren lesiones a nivel del parénquima pulmonar y lesiones endobronquiales que requieran video exploración.
Este procedimiento se recomienda a pacientes con neumonías crónicas que no responden a los tratamientos; paciente con presencia de nódulos o masas en los pulmones, posibilidad de infección por tuberculosis e infecciones diversas que no se pueden obtener por estudio de esputo. También está indicado para aquellos que presentan atelectasias (colapsos de los alveolos); estenosis traqueal, para los que presentan hemoptisis (tos con sangre), entre otros casos.