Día Mundial de la Salud 2025: “Comienzos saludables, futuros esperanzadores”

Conozca la íntima relación del estrés y de los problemas digestivos: 5 consejos para aliviar las molestias estomacales
El malestar digestivo también está asociado al desequilibrio de la microbiota intestinal, antes conocida como flora intestinal.
Muchas personas han normalizado vivir con estrés crónico. Sin embargo, esta condición puede tener serias repercusiones en el aparato digestivo. A largo plazo, la sensación de preocupación permanente puede generar una serie de molestias estomacales que afectan significativamente la salud. Así lo advierte el gastroenterólogo Héctor Velarde, de la Clínica Ricardo Palma.
La ansiedad provoca una mayor respuesta adrenérgica (activación celular de receptores de adrenalina y noradrenalina), lo que genera hiperacidez. Además, los trastornos digestivos están relacionados con la mala calidad del sueño, lo que impide un descanso adecuado y puede aumentar los niveles de angustia y depresión.
El malestar digestivo también está asociado al desequilibrio de la microbiota intestinal, antes conocida como flora intestinal. La disbacteriosis (sobrecrecimiento bacteriano) incrementa la permeabilidad intestinal, permitiendo que sustancias no deseadas, como toxinas, lleguen al torrente sanguíneo y afecten el cerebro. Este fenómeno aumenta la probabilidad de presentar cuadros de melancolía, desesperanza y fatiga, entre otros síntomas.
Cómo disminuir las molestias
Mantener un equilibrio entre la mente y el cuerpo es clave para prevenir dolencias estomacales. Adoptar hábitos saludables es fundamental para el bienestar digestivo. A continuación, algunas recomendaciones:
- Escuche a su cuerpo. Si es intolerante a la lactosa o al gluten, evite estos alimentos. Si sufre de reflujo u otro trastorno digestivo que altera su calidad de sueño, siga su tratamiento y respete los horarios de las comidas.
- Establezca un horario regular para el desayuno, almuerzo y cena. Comer tarde, en una mala postura o acostarse con el estómago lleno puede ocasionar molestias digestivas, afectar la calidad del sueño e incrementar el estrés y la ansiedad.
- Establezca un horario regular para sus comidas. Comer tarde, en una mala postura o acostarse con el estómago lleno puede causar molestias digestivas, afectar la calidad del sueño e incrementar el estrés y la ansiedad.
- Priorice una alimentación natural y balanceada. Evite los alimentos ultraprocesados y aumente el consumo de antioxidantes, ya que combaten el estrés oxidativo y reducen la ansiedad. Una dieta equilibrada también ayuda a prevenir el síndrome de intestino permeable.
- Evite el abuso de fármacos. El uso excesivo de medicamentos, especialmente aquellos destinados a tratar problemas digestivos, puede empeorar los síntomas a largo plazo. No se automedique.
- Mantenga una buena higiene alimentaria. La contaminación de los alimentos es un problema en muchas partes del mundo, especialmente en lugares donde la calidad del agua representa un riesgo de infecciones recurrentes y disbacteriosis. Estas pueden provocar dolor de estómago, dispepsia, vómitos y distensión abdominal, entre otros síntomas.
Si experimenta dolor abdominal constante, acidez recurrente, sangrado digestivo o cambios de peso sin causa aparente, consulte a un gastroenterólogo para recibir un diagnóstico y tratamiento personalizado.