Autocuidado parental: ¿es normal necesitar un tiempo para uno mismo?

Más de 35 mil profesionales técnicos de salud se necesitan para atender a los peruanos
Para 2025, el sector salud necesitará profesionales técnicos para cubrir el déficit en áreas de enfermería y fisioterapia y rehabilitación. Cibertec realizó la primera imposición de chaquetas para los estudiantes de la Facultad de Salud y presentó sus nuevos laboratorios equipados con tecnología de última generación.
El sector salud arrastra un déficit preocupante de profesionales técnicos para atender a la creciente necesidad a servicios de salud de calidad. Para 2025, se estima que se necesitan más de 35 mil técnicos de salud para cubrir la creciente demanda de atención en el país, según proyecciones de la Escuela de Educación Superior Cibertec.
Para Juan Carlos Infante Armas, director de la Facultad de Salud de Cibertec, tras la pandemia se evidenciaron diferentes carencias de nuestro sistema de salud, entre ellas el déficit existente de profesionales capacitados que respondan de manera oportuna a una emergencia sanitaria. Áreas como Enfermería y, Fisioterapia y Rehabilitación demandan más personal por tratarse de servicios fundamentales en la atención integral de un paciente.
“Para este año se requieren cerca de 26 mil profesionales técnicos en enfermería y más de 10 mil en fisioterapia y rehabilitación, por lo que la educación técnica juega un papel importante para cerrar la brecha existente entre la formación académica y las exigencias del mercado laboral”, señaló el representante.
Compromiso con la formación de técnicos en salud
Como parte de su compromiso con la educación en salud, Cibertec realizó la primera ceremonia de imposición de chaquetas para los primeros estudiantes de las carreras de Enfermería Técnica y Fisioterapia y Rehabilitación de la Facultad de Salud, en sus sedes de Lima Centro e Independencia. En el evento, más de 300 estudiantes recibieron este símbolo de su compromiso con la salud y su preparación para enfrentar los desafíos del sector. Durante la ceremonia, el director de la Facultad de Salud de Cibertec, Juan Carlos Infante Armas destacó la importancia de esta nueva generación de profesionales que contribuirá a la reducción de la brecha de especialistas técnicos en el país.
“La atención sanitaria es cada vez más compleja, y contar con profesionales competentes es fundamental para asegurar la calidad de los servicios de salud. En Cibertec, nuestra misión con la educación en el país es formar profesionales técnicos que estén preparados para transformar el sector salud y mejorar la calidad de vida de la población. Por ello, trabajamos para brindar una educación que prepare a nuestros estudiantes para enfrentar los desafíos del sector”, señaló el académico.
Además, en el marco de este evento, se llevó a cabo el lanzamiento de los nuevos laboratorios de salud, equipados con tecnología de última generación. Estos laboratorios permitirán a los estudiantes desarrollar sus habilidades prácticas en un entorno moderno y altamente especializado, alineado con los estándares que demanda el mercado de la salud.
Hacia un sistema de salud más preparado
Según una encuesta de Ipsos Perú, realizada por encargo de Cibertec, más del 60 % de limeños percibe que no hay suficientes técnicos de salud para cubrir la atención de la población. Por otro lado, cerca del 70 % considera que los técnicos relacionados a las áreas de Enfermería y, Fisioterapia y Rehabilitación no están capacitados para los desafíos que enfrenta el sector actualmente.
Frente a este panorama, es necesario contar con profesionales técnicos en el cuidado integral de los pacientes, teniendo como prioridad la empatía y la atención de salud con los más altos estándares de calidad y seguridad del paciente; así como, profesionales técnicos comprometidos con la prevención y promoción de la salud con un enfoque holístico.