
Minsa incrementó el porcentaje de niños menores de 1 y 3 años protegidos con vacunas del esquema nacional
De acuerdo con los resultados de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar del INEI.
Las acciones que viene realizando el Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección de Inmunizaciones, para mejorar la cobertura de vacunación en los niños, rinden sus frutos. De acuerdo con el Informe Preliminar Perú: Indicadores de Resultados de los Programas Presupuestales 2024 de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar realizada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el año 2024 se ha incrementado a nivel nacional el número de niños menores de 1 año y de 3 años con las vacunas completas de acuerdo a su edad, en comparación con el año 2023.
En el caso de los menores de 1 año, el promedio nacional se incrementó en 1.7 puntos porcentuales, alcanzando a vacunar al 79.2 % de niños, quienes fueron protegidos con: 1 dosis de BCG, 3 dosis de pentavalente, 3 dosis de polio, 2 dosis de rotavirus y 2 dosis de neumococo, de acuerdo con el esquema nacional de vacunación, siendo la zona urbana la que alcanzó mayor cobertura con 79.9 %, mientras que en la zona rural se llegó al 77.3 % de menores. En ambos casos, se presentó un incremento de los puntos porcentuales de 1.3 en el área urbana y de 2.4 en el área rural.
Igualmente, en el caso de los niños menores de 3 años el promedio nacional se incrementó en 2.9 puntos porcentuales con respecto al año anterior. La zona urbana incrementó el promedio porcentual en 3.4, mientras que la zona rural presentó un incremento de 1.4 puntos porcentuales. Esto implica que los menores recibieron las vacunas completas de acuerdo con su edad: 1 dosis de BCG, 3 dosis de pentavalente, 3 dosis de polio, 2 dosis de rotavirus, 3 dosis de neumococo, 2 dosis de SPR, 1 dosis de refuerzo de DPT y 1 dosis de refuerzo de polio.
De esta forma, se logró proteger a los niños contra enfermedades como tuberculosis, difteria, tétanos, tos ferina, neumonía, meningitis, hepatitis B, poliomielitis, influenza, neumonía, sarampión, varicela, paperas, entre otras.
Al respecto, Magdalena Quepuy Izarra, directora ejecutiva de Inmunizaciones, precisó que este logro refleja el esfuerzo y trabajo que se ha venido realizando desde el Minsa, en concordancia con la Política General de Gobierno, aprobada con Decreto Supremo n.º 042-2023-PCM, que establece como prioridad mejorar la cobertura del esquema nacional de vacunas.
Agregó que, en ese sentido, se han venido implementado una serie de estrategias en coordinación con las direcciones de redes integradas de salud de Lima Metropolitana y las direcciones o gerencias regionales de salud a nivel nacional, para incrementar la cobertura de vacunación, trabajo que se continuará realizando por el bien de la salud de los niños.
Recordó a los padres de familia que las vacunas están disponibles en los establecimientos de salud del país, son gratuitas y seguras. Los invitó a tomar la decisión de proteger a sus niños contra diversas enfermedades.