
Cerca de 10 000 atenciones mensuales se brindará en el nuevo Centro de Salud de Parcona
Esto permitirá una disminución de las enfermedades en casi un 10 %. Los tratamientos médicos para los iqueños tendrán un aumento del 30 %.
La población de Parcona (Ica) ha vuelto a sonreír gracias a la reanudación de la construcción del nuevo centro de salud, que beneficiará a más de 33 000 personas. Este proyecto, cuya inversión supera los S/56 millones, pronto dejará de tener un avance físico del 31.02 %, pues los trabajos se pondrán en marcha tras la actualización del expediente técnico de saldo de obra, que estuvo a cargo del Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis) del Ministerio de Salud (Minsa).
Entre las labores que se harán próximamente se encuentran: la instalación de los sistemas eléctricos y de agua potable y desagüe, así como la colocación de acabados. Una vez que esté listo este flamante nosocomio, se podrá atender a unos 10 000 ciudadanos por mes, es decir, se superará a las más de 6000 atenciones que se realizan en el actual local.
Según el gerente del Centro de Salud Parcona, Jesús Ayquipa Santi, las enfermedades en este distrito iqueño podrían disminuir hasta en un 10 % gracias al nuevo centro de salud.
Además, dijo que en Parcona el tratamiento que más se aplica es contra el dengue, porque durante el verano aumentó considerablemente la cantidad de zancudos. “Con el nuevo local, este y otros tratamientos podrán incrementarse en un 30 %”, estimó y agregó que el actual establecimiento solo cuenta con 800 m2, un panorama que cambiará cuando entre en funcionamiento el nuevo centro de salud de 5226 m2, que estará distribuido en 11 bloques.
Cabe indicar que las especialidades más demandadas en esta jurisdicción son: pediatría, gastroenterología, ginecología y geriatría; a las cuales se les dará la prioridad en el nuevo establecimiento. Asimismo, los pobladores podrán acceder a los siguientes servicios: farmacia, radiografía, ecografía, medicina de rehabilitación, hospitalización, emergencia y urgencia, atención a gestantes en periodo de parto, laboratorio, entre otros.
En lo que respecta al equipamiento destacarán: destructores de agujas hipodérmicas, coche de paro equipado, cuna de calor radiante, ecógrafo multipropósito, equipo de terapia combinada, incubadora, monitores de funciones vitales de cinco parámetros, nebulizadores, equipo de rayos X digital estacionario y equipo de rayos X digital dental rodable.
De esta manera, se garantiza un sistema de salud accesible para la ciudadanía de la región Ica, una de las metas del titular del Minsa, César Vásquez, y de la presidenta de la república, Dina Boluarte.