
Minsa: ¡Hazte la vasectomía! Infórmate, decide y actúa con responsabilidad
El Ministerio de Salud lanza jornada de inscripciones para realizar vasectomías en hombres mayores de 18 años.
“Sigue con potencia, sin tener competencia” es el lema del Ministerio de Salud (Minsa) para dirigirse a los hombres en edad reproductiva que desean optar por un método anticonceptivo seguro y definitivo: la vasectomía. Esta iniciativa busca promover la planificación familiar responsable y el acceso equitativo a servicios especializados.
Las inscripciones se llevan a cabo del 15 de abril al 15 de mayo, periodo en el cual se iniciará la inscripción de usuarios interesados en realizarse la vasectomía en tres hospitales de Lima: Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé (01 2010400 – anexo 105), Hospital Santa Rosa (01 6158211) y Hospital Nacional Cayetano Heredia (a través del WhatsApp 999 181 316). Para mayor información pueden llamar a la Línea 113, opción 3.
Estas intervenciones se realizarán a partir del mes de junio previa programación, garantizando una atención oportuna y de calidad.
Los usuarios deberán ser mayores de edad, haber cumplido con su intensión reproductiva, recibir consejería, firma de consentimiento informado y pasar una evaluación médica.
¿La vasectomía pone en riesgo mi vida? ¿demoraré en recuperarme?
La vasectomía es un procedimiento ambulatorio, seguro y eficaz. La técnica utilizada es sin bisturí, es ambulatorio, se aplica anestesia local y no requiere hospitalización. Además, los usuarios reciben consejería especializada y deben firmar un consentimiento informado, con un período mínimo de reflexión de 72 horas, asegurando una decisión informada y consciente.
En los últimos años, el número de procedimientos ha ido en aumento: en el 2020 se realizaron 51 vasectomías, 53 en el 2021, 735 en el 2022, 2262 en el 2023, y 1699 en el 2024 durante atenciones regulares. Este crecimiento refleja un mayor interés de la población masculina por asumir un rol activo en la planificación familiar.
El Minsa recuerda que los beneficios de la vasectomía frente a otros métodos anticonceptivos como el bloqueo tubario bilateral o métodos temporales incluyen mayor eficacia, menor costo y recuperación rápida. Posterior a la intervención, los usuarios deben asistir a controles, incluyendo un espermatograma a los tres meses, como parte del seguimiento obligatorio.
El Ministerio de Salud reafirma su compromiso con el acceso a métodos anticonceptivos seguros y con enfoque de derechos, promoviendo el bienestar y la autonomía de las familias peruanas.