
Semana Santa: ¿Se marea en los viajes? Consejos para disfrutar del fin de semana largo sin molestias
Se estima que entre el 15% y el 30% de la población ha experimentado mareo en algún momento de su vida, siendo más común en mujeres, aunque la diferencia no es estadísticamente significativa.
Con la llegada de Semana Santa, y la oportunidad de viajar en familia, el mareo puede convertirse en un obstáculo para disfrutar. El mareo se describe como una sensación de desvanecimiento o inestabilidad náusea e incluso vómito, que puede generarse cuando hay una baja de tensión, casos de trastorno de pánico, así como en personas con hipoglucemia. Por lo anterior, se estima que el mareo puede afectar entre el 15 % y el 30 % de la población en algún momento de su vida, siendo más frecuente en mujeres.
Según la doctora Alexandra Vega, gerente Médica y de Farmacovigilancia de Genfar, “el mareo no es una enfermedad, sino un síntoma relacionado con diversas condiciones como alteraciones del equilibrio, cambios posturales bruscos o incluso el embarazo, que deben ser evaluadas por un médico si persisten o afectan significativamente la calidad de vida”.
Teniendo en cuenta que se aproxima la temporada de vacaciones de Semana Santa, la doctora Vega comparte algunos consejos para prevenir el mareo:
1. Usar medicamentos preventivos: tómelos 30 minutos antes de viajar.
2. Ventilación y paradas frecuentes: mantenga aire fresco y haga descansos regulares.
3. Evitar comidas pesadas: opte por comidas ligeras antes del trayecto.
4. Hidratación: lleve suficiente agua para mantenerse fresco.
5. Cuidados con bebés en vuelos: ofrezca lactancia o tetero durante despegues y aterrizajes para aliviar la presión en los oídos.
Consejos para cuidar a nuestros niños
En los niños pequeños, debido a que su sistema laberíntico está en proceso de desarrollo (sistema encargado del equilibrio, posición del cuerpo y el movimiento, ubicado en el oído), ellos pueden experimentar mareo frecuente, especialmente durante viajes. En estos casos, se recomiendan estrategias simples como mantener la vista fija en un punto, asegurar una buena ventilación y evitar que viajen con el estómago lleno.
Vértigo: otra condición a tomar en cuenta
Según la doctora Vega, el mareo usualmente se confunde con el vértigo, pero diferenciarlo es difícil. El vértigo es otra alteración frecuente, muy relacionada con diferentes problemas de salud, donde la persona tiene la sensación de que las cosas giran y esto genera una sensación de inestabilidad. Sin embargo, si este se presenta a largo plazo puede tomarse como el primer indicio de una situación de salud un poco más compleja que debe ser evaluada.