
Cambio de estación: ¿Cómo prevenir enfermedades respiratorias en niños?
Durante la transición de verano a otoño, se suele registrar un incremento de infecciones respiratorias en niños, como parte de un patrón estacional reconocido por el Ministerio de Salud (MINSA).
Aunque estamos en pleno otoño, Lima presenta días con cielo despejado y temperaturas cálidas que recuerdan al verano, propias de una etapa de cambio de estación. Este periodo suele coincidir con un aumento de infecciones respiratorias agudas —en especial, en niños menores de cinco años— como parte de un patrón estacional recurrente, incluso cuando no se registran temperaturas particularmente frías. Por ello, la Dra. Jene Atanacio, Pediatra del Centro Médico de La Positiva Seguros, comparte recomendaciones clave para cuidar la salud de los más pequeños durante esta temporada.
Lavado de manos: Aunque pueda parecer una práctica sencilla, el lavado de las manos con agua y jabón, durante al menos 20 segundos, es una de las medidas más efectivas para prevenir la propagación de enfermedades. Enseñarles este hábito, especialmente después de toser, estornudar, jugar o antes de comer, no solo promueve la higiene, sino que reduce significativamente el riesgo de contagios en el hogar y en entornos escolares.
Cuidar la alimentación saludable: Una dieta equilibrada es fundamental para fortalecer el sistema inmunológico de los niños. Alimentos ricos en vitamina C, como las naranjas, kiwis o mandarinas; en antioxidantes y fibra, como el brócoli y la espinaca, ayudarán al cuerpo a defenderse de infecciones. Estos nutrientes apoyan la producción de glóbulos blancos, que son clave contra los virus y bacterias.
Completar el esquema de vacunación: Mantener al día el esquema de vacunación de los niños es fundamental para protegerlos contra enfermedades respiratorias, algunas prevenibles como las causadas por el virus de Influenza —un virus que causa gripe con posibles complicaciones—, o Neumococo, una bacteria responsable de infecciones como la neumonía o la otitis. Asegurarse de que hayan recibido todas las dosis recomendadas reduce el riesgo de complicaciones graves.
Evitar cambios bruscos de temperatura: Una manera efectiva de proteger la salud de los niños durante esta temporada es asegurarse de que estén adecuadamente vestidos. Lo recomendable es optar por varias capas de ropa ligera, que puedan ponerse o quitarse según la temperatura del momento..
Mantener una ventilación regular: Así el clima esté frío, abrir las ventanas entre 10 a 15 minutos al día permite renovar el aire previene la acumulación de humedad, que puede favorecer la aparición de moho y agravar problemas respiratorios. Esto contribuye a proteger la salud respiratoria de los niños.
La especialista recomienda evitar que el niño entre en contacto con personas enfermas y prestar mucha atención por si presenta síntomas, incluso leves, asegurándose de que el menor permanezca hidratado y en reposo. “Es fundamental vigilar signos como fiebre alta, dificultad para respirar, hundimiento de las costillas al respirar, sensación de silbidos en el pecho, irritabilidad y somnolencia”, agregó Atanacio.
Si presentas algún síntoma de alerta, debes acudir de inmediato al establecimiento de salud más cercano y solicitar apoyo a través de tu seguro médico. Si cuentas con un seguro de salud con La Positiva, puedes acceder a atención médica a través de Línea Positiva: 211- 0211 o acudiendo al centro médico de la empresa.