¡Mantén tu hogar seguro! Cinco consejos para manipular el balón

Consejos para el uso y cuidado adecuado de tu cepillo dental
- El uso incorrecto del cepillo puede aumentar el riesgo de enfermedades bucales
Un cepillado inadecuado con un cepillo en mal estado puede ser tan perjudicial como no cepillarse. Aunque parezca una tarea sencilla, muchas personas cometen errores al usar su cepillo dental. Conocer la técnica, frecuencia y forma correcta de cepillar puede marcar la diferencia en la salud de tus dientes y encías.
«Cepillarse los dientes de manera incorrecta puede generar más problemas de los que imaginamos, ya que una mala técnica o el uso incorrecto del cepillo pueden dañar el esmalte dental y las encías, aumentando el riesgo de enfermedades bucales», afirma la Dra. Karen Romero, cirujano dentista y Medical Science Liaison Latam de Dentaid.
El Ministerio de Salud (MINSA) considera que las enfermedades de la cavidad oral son un problema de salud pública, ya que afectan al 90 % de la población peruana y al 50 % a nivel mundial. Sin embargo, muchas de estas afecciones pueden prevenirse y tratarse a tiempo mediante una buena higiene bucal y controles odontológicos regulares.
Descubre si te cepillas bien o si solo crees que lo haces
A continuación, la especialista comparte las recomendaciones para el uso adecuado del cepillo dental.
- Sujeta el cepillo de dientes en un ángulo de 45 grados: Es indispensable conocer la técnica correcta de cepillado, que consiste en colocar el cepillo en un ángulo de 45 grados contra los dientes y las encías. De esta forma, los filamentos suaves entran en contacto con ambas superficies, asegurando una limpieza eficaz al eliminar los restos de la comida.
- Cepillar con movimientos circulares: Con mucho cuidado, se debe aplicar una presión firme pero suave, realizando entre 15 y 20 pequeños movimientos circulares antes de avanzar a los siguientes dientes. De esta manera, evitamos la retracción de las encías, exposición y sensibilidad dental.
- Cepillar la lengua: No se debe olvidar la limpieza de la lengua, con un limpiador lingual, arrastrando la capa blanquecina desde atrás hacia delante.
- El tamaño del cepillo dental: El cabezal del cepillo debe ser pequeño para alcanzar todas las áreas de la boca. Recordando que existen bocas pequeñas incluso en adultos, o con limitación de apertura, con la ayuda de cabezales pequeños y mangos largos podemos acceder a los espacios posteriores de la boca.
- Cepillos de filamentos suaves: Se recomienda usar un cepillo de filamentos suaves, ya que protegen el esmalte, cuidan las encías y aseguran una limpieza efectiva sin dañar la boca. Además, son ideales para personas con ortodoncia y encías sensibles.
Aprende a cuidar tu cepillo dental
- Limpia tu cepillo de dientes: Después de cada cepillado, enjuaga bien el cepillo para eliminar restos de comida y dentífrico, evitando la acumulación de bacterias. Luego, colócalo en posición vertical para que se seque adecuadamente.
- No muerdas el cepillo de dientes: Morder el cepillo deforma los filamentos, reduce su utilidad y puede causar desgaste en los dientes e irritar las encías.
- Renueva tu cepillo dental: Se recomienda cambiar el cepillo dental cada 3 meses o antes si los filamentos están desgastados, ya que un cepillo en mal estado pierde eficacia en la limpieza. También debe reemplazarse después de una infección viral para evitar la proliferación de microorganismos patógenos.
«Usar correctamente el cepillo dental y mantenerlo en buen estado es clave para una óptima salud bucal. Además de complementar la rutina con la limpieza entre los dientes con cepillos interproximales y un enjuague bucal sin alcohol. En los casos donde sea necesario y siguiendo las indicaciones de tu odontólogo.”, comenta la Dra. Karen Romero.