
Bienestar animal: conoce los 5 pilares que orientan la labor de los médicos veterinarios
Los médicos veterinarios son esenciales en la detección temprana de enfermedades y la realización de chequeos periódicos.
Los médicos veterinarios desempeñan un papel fundamental que va más allá de la atención médica. Además de cuidar la salud física de las mascotas, educan a los tutores sobre una tenencia responsable y promueven el bienestar integral de los animales, incluyendo su salud emocional y calidad de vida.
Para conmemorar su invaluable labor, cada último sábado de abril se celebra el Día Mundial del Veterinario, una fecha destinada a reflexionar sobre el impacto de su trabajo. Este se centra en promover las cinco libertades del bienestar animal, asegurando que las mascotas vivan libres de hambre, dolor y miedo, en condiciones adecuadas y con la posibilidad de expresar su comportamiento natural.
Cecilia Padilla, especialista en dermatología veterinaria y medicina felina, explica que los pilares del bienestar animal fueron establecidos en 1965 por el profesor Roger Brambell, con el objetivo de abordar tanto las necesidades físicas como emocionales de los animales. «A través de estas libertades no solo se previene el sufrimiento, sino que también se fortalece el vínculo entre los animales y sus tutores, promoviendo una vida equilibrada, saludable y feliz, que cubra todas las dimensiones de su bienestar».
En este sentido, la especialista explica cómo estos principios fundamentales continúan siendo la base para guiar tanto el cuidado integral de los animales como la labor de los médicos veterinarios.
- Libertad de hambre y sed: Garantizar acceso a agua limpia y alimentos adecuados es clave para la salud de los animales. Los médicos veterinarios orientan sobre dietas equilibradas que previenen enfermedades nutricionales y aseguran una hidratación adecuada.
- Libertad de tener un ambiente apropiado: Un entorno adecuado es clave para el bienestar físico y emocional de los animales. Los médicos veterinarios asesoran a los tutores para crear espacios cómodos y seguros, adaptados a cada especie, asegurando suficiente espacio para moverse y evitando el hacinamiento.
- Libertad de dolor, enfermedades y lesiones: La atención preventiva y médica es fundamental para la salud de los animales. Los médicos veterinarios son esenciales en la detección temprana de enfermedades, la realización de chequeos periódicos, la administración de vacunas y en la intervención rápida en situaciones de emergencia.
- Libertad de miedo y angustia: Las mascotas necesitan un entorno seguro que minimice el riesgo de estrés o ansiedad. Los médicos veterinarios enseñan a los tutores a identificar las señales de angustia en sus animales y brindan recomendaciones para crear un ambiente tranquilo que favorezca su bienestar emocional.
- Libertad para expresar una conducta normal: Los animales necesitan un entorno donde puedan desarrollar comportamientos naturales. Los médicos veterinarios asesoran sobre la importancia de promover el juego, la socialización y el ejercicio, y cómo prevenir situaciones que limiten el comportamiento instintivo de las mascotas.
Actualmente, se dispone de una gran cantidad de información sobre el bienestar animal, lo que nos permite cuidar a las mascotas de manera más consciente y responsable; ya que cada pequeña acción que se toma tiene un impacto directo en su bienestar, lo que a su vez fortalece el vínculo único que se comparte con los tutores.
«El bienestar de nuestras mascotas no solo depende de su salud física, sino también de su entorno y de las relaciones que establecen con sus tutores. En el marco del Día Mundial del Veterinario, nuestra labor consiste en proporcionar a los tutores las herramientas necesarias para que se conviertan en participantes activos en este proceso de bienestar», concluye Cecilia Padilla.