Endometriosis: enfermedad poco conocida que impacta en la salud de

Blefaritis: ¿qué causa esta enfermedad ocular y cómo se trata?
Una enfermedad visual que afecta a personas de todas las edades. Según especialista, la higiene regular de los párpados, reducir el uso de pantallas y las revisiones oftalmológicas son esenciales para prevenir la blefaritis.
El enrojecimiento, la picazón y la sensación de ardor en los párpados pueden parecer molestias pasajeras, pero en muchos casos son señales de blefaritis, una inflamación del borde de los párpados, que afecta a personas de todas las edades. Aunque no es contagiosa, esta afección puede volverse crónica si no se trata adecuadamente.
La blefaritis es una de las enfermedades oculares más frecuentes, aunque su prevalencia exacta a nivel mundial sigue sin estar claramente definida debido a diferencias en los métodos de diagnóstico y la falta de estudios epidemiológicos amplios. Sin embargo, según el artículo Medical Management of Blepharitis, representa el 47% de las consultas oftalmológicas en algunos entornos, lo que la convierte en una de las principales razones de atención en salud visual.
¿Cuáles son las causas de esa afección ocular?
- Infecciones bacterianas: La proliferación excesiva de bacterias en los párpados puede desencadenar la inflamación.
- Obstrucción de las glándulas de Meibomio: Estas glándulas sebáceas, ubicadas en los párpados, pueden obstruirse o funcionar incorrectamente, contribuyendo a esta enfermedad.
- Enfermedades cutáneas: Afecciones como la dermatitis seborreica y la rosácea están asociadas con la aparición de blefaritis.
- Factores ambientales y el uso excesivo de pantallas, que aumentan la sequedad ocular.
Marleni Mendoza, médico oftalmólogo y asesor científico de Laboratorios Lansier señala que si bien no existe una cura definitiva recomienda una serie de medidas para controlar la blefaritis:
- Higiene palpebral periódica: La limpieza de los párpados con toallitas específicas o soluciones recomendadas por oftalmólogos resultan fundamentales para eliminar residuos y secreciones.
- Compresas tibias: Aplicarlas sobre los párpados ayuda a desobstruir las glándulas de Meibomio y aliviar los síntomas.
- Uso de lágrimas artificiales para aliviar la sensación de sequedad ocular.
- En casos más graves, antibióticos o antiinflamatorios bajo prescripción médica.
La especialista aconseja que para prevenir esta enfermedad común, es importante una limpieza regular de los párpados, reducir el tiempo frente a pantallas y mantener revisiones oftalmológicas periódicas para detectar cualquier problema a tiempo.
“La mayoría de las personas ignoran los síntomas de la blefaritis hasta que se vuelven persistentes. La prevención y la higiene son fundamentales para evitar complicaciones. ”, enfatiza la Dra. Mendoza.