
Cinco consejos para la recuperación postparto
El proceso de recuperación postparto, que dura seis semanas, es clave para la salud de la madre.
El postparto es una de las etapas más desafiantes en la vida de una mujer, ya que involucra tanto la recuperación física como emocional. En el marco del Día Mundial de la Salud 2025, cuyo enfoque estará en la salud materna (durante el embarazo, parto y puerperio), es importante que las nuevas mamás desarrollen hábitos para mejorar su bienestar.
El proceso de recuperación postparto, que dura seis semanas, es clave para la salud de la madre, según el Dr. Isaac Efraín López Ayala, ginecólogo de la Clínica Stella Maris. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda un mínimo de cuatro consultas ginecológicas durante las primeras seis semanas después del parto. En este contexto, y con el objetivo de preservar la salud materna, el especialista comparte algunos consejos prácticos para apoyar la recuperación y el bienestar de las nuevas mamás.
- Ejercicios de suelo pélvico: El embarazo y el parto pueden debilitar los músculos de esta zona, lo que puede ocasionar incontinencia urinaria o disfunciones sexuales. Los ejercicios de Kegel, que consisten en apretar y relajar los músculos del suelo pélvico, deben realizarse diariamente para fortalecerlos y mejorar la calidad de vida.
- Alimentación rica en hierro: La anemia postparto es común debido a la pérdida de sangre. Para prevenirla, se deben consumir alimentos ricos en hierro, como carnes magras, vegetales de hojas verdes, legumbres y frutos secos. Además, la vitamina C, presente en frutas como naranjas y fresas, ayuda a la absorción del hierro.
- Hidratación adecuada: Mantenerse hidratada es importante durante el postparto, especialmente si se amamanta. La hidratación favorece la energía, la producción de leche y la función metabólica. Se recomienda consumir entre 8 y 10 vasos de agua al día, además de líquidos como jugos naturales y caldos.
- Actividad física gradual: Aunque es importante darle tiempo al cuerpo para recuperarse, actividades físicas suaves, como caminar 20 a 30 minutos diarios, mejoran la circulación y reducen el estrés. Después de la aprobación médica, se pueden incorporar ejercicios de bajo impacto, como yoga o pilates, para fortalecer la musculatura abdominal.
- Descanso y manejo del estrés: El descanso es vital para la recuperación postparto. El especialista recomienda dormir cuando el bebé duerma y cuidar el bienestar emocional. Manejar el estrés con técnicas como meditación o respiración profunda también es clave para la salud mental.
Recuperarse del parto es un proceso gradual que requiere paciencia, cuidado y dedicación. El Dr. López concluye que «el postparto es una etapa de transformación que involucra tanto el cuerpo como la mente. Adoptar hábitos saludables de alimentación, ejercicio y descanso ayudarán a recuperar el bienestar general, mientras que las consultas médicas periódicas garantizan que todo evolucione de manera positiva».