
¿Cómo criar hijos sin machismo?
En el micro programa Aprendiendo a ser papás, la especialista del Minsa da consejos para una crianza libre de machismo.
Fomentar la igualdad e inculcar el respeto son pilares fundamentales para erradicar el machismo en la crianza de niñas y niños. La Dra. Natalia Ascurra, médico psiquiatra del Ministerio de Salud (Minsa), ofreció valiosas recomendaciones sobre cómo lograr este objetivo, destacando la importancia de permitir que expresen sus emociones.
La especialista, en el micro programa Aprendiendo a ser papás, enfatizó que es necesario enseñar a los niños, desde temprana edad, los efectos perjudiciales del machismo en la sociedad. Un paso crucial es eliminar del vocabulario de los padres, frases como “los niños no lloran” o “los niños tienen que ser fuertes”. En cambio, recomienda incentivarlos a que puedan expresar sus emociones, como la tristeza, la alegría, el miedo, entre otras.
Otro aspecto fundamental señalado por la Dra. Ascurra es la distribución equitativa de las tareas del hogar. Involucrar a los hijos en actividades como el aseo de la casa o la cocina, sin distinción de género, les enseña que estas responsabilidades son compartidas por todos los miembros de la familia.
La profesional destacó la importancia de evitar marcar diferencias en los gustos de niñas y niños, sin limitar las preferencias de juego de los niños ni imponer modelos de masculinidad tóxica. En cambio, la crianza debe enfocarse en cultivar el respeto hacia los demás, enseñando a los hijos sobre la igualdad de derechos y oportunidades en hombres y mujeres.
Finalmente, la Dra. Ascurra concluyó recordando a los padres que el ejemplo es la herramienta más poderosa. Demostrar con acciones diarias que el respeto y la igualdad son valores fundamentales en la vida familiar es esencial para criar hijos e hijas libres de los prejuicios del machismo y comprometidos con una sociedad más equitativa.