

Ultimas noticias
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer y las afecciones cardiovasculares se ubican entre las principales causas de muerte en el mundo. Estas enfermedades han mostrado un alto grado de relación con el consumo de tabaco, alcohol y una alimentación rica en grasas, azúcares y sodio vinculado al sedentarismo y falta de actividad física.
En nuestro país los cánceres que se diagnostican con mayor frecuencia son: cáncer de mama, pulmón, colon, recto y próstata. En tanto, la hipertensión arterial, la arritmia cardíaca y el infarto agudo de miocardio son las afecciones cardiovasculares más comunes. Aquí radica la importancia de llevar un estilo de vida saludable desde los primeros años de vida a fin de evitar complicaciones con la salud.
El doctor Yan Carlos Vargas Caycho, médico radiooncólogo, indica que una dieta balanceada es fundamental para evitar el desarrollo de enfermedades degenerativas y crónicas como el cáncer y males cardiovasculares. “Es importante que la población tome conciencia que un alto consumo de grasas saturadas y carbohidratos dañan e inflaman las paredes de los vasos sanguíneos de todo el cuerpo, así como, los alimentos mal preparados o elaborados con sustancias tóxicas y cancerígenas. Estos alimentos pueden contribuir al desarrollo de múltiples neoplasias malignas”, subraya.
El especialista recomienda tomar en cuenta las siguientes sugerencias para tener una alimentación adecuada, normal y saludable:
“Es importante mencionar que además de una nutrición balanceada es imprescindible realizar ejercicios con frecuencia. Lo ideal es hacer una hora interdiaria de actividad física para mantenernos sanos. Realizar yoga, pilates, correr, caminatas, etc., también es muy beneficioso para el organismo ya que evita el sedentarismo”, menciona el especialista.
administrator
El mundo se une para celebrar uno de los platos
Este 7 de abril se celebra el Día Mundial de
Este establecimiento cuenta con 31 profesionales de la salud. El