Autocuidado parental: ¿es normal necesitar un tiempo para uno mismo?

Conoce cómo prevenir las infecciones respiratorias agudas
Es importante renovar el aire en espacios cerrados, sobre todo en invierno.
Con la llegada del otoño y los cambios bruscos de temperatura, se incrementan los casos de infecciones respiratorias agudas en el país, especialmente en niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas. Estas infecciones, que incluyen cuadros como la faringitis, bronquitis y neumonía, representan una de las principales causas de consulta médica durante esta temporada.
Según cifras de EsSalud, se reportaron más 900 mil casos de IRA a nivel nacional en los primeros meses del 2024. El Dr. Miguel Fernando Gonzales Aste, neumólogo de la Clínica Stella Maris, explica que esto se puede deber a las variaciones climáticas, afectando directamente el sistema inmunológico, haciéndolo más vulnerable ante virus y bacterias. “El frío, el aire seco y los cambios bruscos de temperatura irritan la mucosa respiratoria y reducen las defensas locales, lo que facilita infecciones y agrava enfermedades como el asma o la EPOC”, detalla el especialista.
Entre los síntomas más comunes de las IRA se encuentran: congestión nasal, tos persistente, fiebre, dolor de garganta, estornudos y, en casos más graves, dificultad para respirar. El Dr. Gonzales Aste enfatiza que, si estos síntomas se presentan por más de tres días o empeoran, es necesario acudir a un médico para recibir el tratamiento adecuado y evitar complicaciones.
Consejos para prevenir infecciones respiratorias agudas:
- Evitar cambios bruscos de temperatura: Abrigarse adecuadamente, sobre todo durante las mañanas y noches, que suelen ser más frías.
- Mantener ambientes ventilados y con humedad controlada: Es importante renovar el aire en espacios cerrados, sobre todo en invierno. Se recomienda el uso de deshumidificadores para evitar la formación de moho y condensación. Además, se debe evitar el uso prolongado de calefactores sin una ventilación adecuada.
- Vacunación preventiva: La vacuna contra la influenza debe aplicarse anualmente, especialmente en mayores de 60 años, niños, gestantes y pacientes con comorbilidades como asma. También es recomendable la vacuna antineumocócica en adultos mayores y personas con factores de riesgo.
- Higiene respiratoria y prevención de contagios: Lávese las manos con frecuencia, evite el contacto cercano con personas resfriadas, y utilice mascarilla en espacios cerrados con alta afluencia como transporte público o centros de salud.
- Fortalecer el sistema inmunológico: Mantener una dieta balanceada rica en frutas, verduras, proteínas y zinc. También se recomienda una buena hidratación y hacer ejercicio físico moderado con regularidad.
“Es fundamental no automedicarse y buscar atención médica si se presentan síntomas persistentes. Normalmente tendemos a tomar alguna pastilla si tenemos algún episodio de gripe, pero es importante atender las señales si es que los síntomas persisten durante temporadas extensas”, concluye el especialista.