3 opciones de parlantes resistentes al agua para disfrutar de

¡Cuidado con la Contaminación Cruzada! Aprende a prevenirla con hábitos sencillos
La organización adecuada de los ingredientes también ayuda a prevenir infecciones. Asegúrese de separar los alimentos crudos de los cocidos o de los que están listos para comer.
La contaminación cruzada (CC) es un fenómeno común en las cocinas. Consiste en la transferencia de gérmenes, virus, bacterias y hongos de un alimento a otro, lo que puede causar más de una infección gastrointestinal. Pese a que este problema es fácil de prevenir, en ocasiones no se toman las medidas adecuadas para evitarla, señala el gastroenterólogo Héctor Velarde, de la Clínica Ricardo Palma.
El primer paso para mantener la comida en perfecto estado es la limpieza constante de manos, utensilios y superficies. Un hábito tan sencillo como lavarse con agua y jabón durante 20 segundos, antes de cocinar es crucial, sobre todo al tocar carne cruda o huevos. El aseo de los los implementos de cocina y el área de preparación es otro aspecto clave. Cuchillos, tablas de cortar y cucharas deben desinfectarse cuidadosamente después de cada uso.
Prioridad número uno es tener en cuenta siempre la higiene de los lugares donde se almacenan los insumos como la nevera, los reposteros y las superficies de la cocina. Un ambiente limpio es fundamental para conservar los alimentos seguros.
La organización adecuada de los ingredientes también ayuda a prevenir infecciones. Asegúrese de separar los alimentos crudos de los cocidos o de los que están listos para comer. Mantenga cada tipo de alimento en su lugar, así evitará que entren en contacto y se contaminen; de esta forma garantizará que no haya riesgos de contaminación mientras prepara sus platillos.
Dolores estomacales, salmonela y más
La CC no solo causa malestares inmediatos como vómitos o diarrea, sino que puede generar enfermedades serias, como la salmonelosis, por falta de higiene o manipulación de huevos crudos contaminados; así como, infecciones por shigelosis o de escherichia coli originada por alimentos contaminados, enterovirus por falta de lavado de manos; y por aeromonas (tablas de picar sin una correcta higiene).
El daño constante a la microbiota intestinal (antes llamada flora intestinal, ecosistema de microorganismos beneficiosos que viven en el intestino), debido a la exposición repetida a virus, hongos y bacterias, pueden derivar en problemas más serios como el sobrecrecimiento bacteriano intestinal (SIBO) que provoca diarrea recurrente, hinchazón, gases y dolor abdominal. En estos casos, se debe acudir al Gastroenterólogo.
Mantenga su cocina limpia, organice bien sus alimentos y asegúrese de lavar sus manos y utensilios. Su salud está en sus manos.
Intolerancias alimentarias
También se utiliza el término de contaminación cruzada en los casos de intolerancia alimentaria. Por ejemplo, a la lactosa o al gluten. Muchas veces por falta de organización en la preparación de insumos y alimentos no se notifican a los comensales que se están utilizando estos productos y los intolerantes terminan con fuertes desórdenes digestivos acompañados de intensos dolores abdominales. De ahí la importancia de comunicar a las personas cuáles son los ingredientes de un plato, sobre todo, si se sospecha que padece esta condición. De igual forma, la organización dentro de la cocina es clave para evitar la contaminación cruzada de los alimentos. Orden y prudencia son hábitos fundamentales a la hora de hacer nuestras comidas.