«Debemos reconocer que los ACVs tienen mucha semejanza con las enfermedades cardiovasculares»
Este 29 de octubre se conmemora el Día Mundial del Accidente Cerebrovascular, una emergencia médica que viene afectando a millones de personal a nivel global.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el ACV representa la segunda causa de muerte en el mundo, y la primera de discapacidad entre los adultos. Este, también conocido como infarto cerebral o ictus, es particularmente peligroso, pues en muchas ocasiones puede ocasionar la muerte y en una gran parte de los pacientes que sobreviven a este, sufren secuelas físicas y mentales que los limitan a cumplir con normalidad, sus actividades cotidianas.
A modo de obtener más información acerca de este, Dr. Óscar Aguirre Zurita, Cardiólogo del Instituto Nacional Cardiovascular (INCOR), responde algunas preguntas relacionadas al tema.
¿Qué es el Accidente Cerebrovascular? ¿Se puede presentar más de una vez en una misma persona?
EL accidente cerebrovascular (ACV), más conocido como “derrame cerebral” es una enfermedad de inicio súbito que compromete la integridad del cerebro y por lo tanto sus funciones, las cuales se ven reflejadas en pérdida de la actividad motora o del movimiento de alguna parte del cuerpo, también puede comprometer funciones superiores como el habla, la memoria, la comprensión, la vista, el equilibrio entre otras funciones más. El ACV puede ser de 2 tipos: Sangrado cerebral debido a la rotura de alguna arteria del cerebro o también puede ser un Infarto cerebral que generalmente es ocasionado por la obstrucción de una arteria cerebral.
Estos eventos si pueden ser recurrentes en una misma persona, sobretodo cuando la causa que ocasiona el infarto cerebral no es corregida, por ejemplo: una arritmia cardiaca sin tratamiento óptimo, presión arterial elevada, azúcar o colesterol elevado sin tratamiento efectivo.
¿Cuáles son sus síntomas o cómo se le puede reconocer?
Los síntomas dependerán de la parte del cerebro que resulta afectada, pueden ser transitorias (menos de 24 horas) o permanentes y muchas veces incapacitantes, por ejemplo:
- Pérdida de la visión (visión oscura).
- Inestabilidad a la marcha.
- Dificultad para articular la palabra o para expresar sus pensamientos.
- Dificultad para entender lo que se le dice.
- Parálisis de la mitad del cuerpo que incluye pérdida de la simetría facial.
- Muerte súbita (hasta 9% de los casos)
¿Hay personas más propensas que otras a padecerlo? ¿Por qué?
Definitivamente si, ahí radica la importancia de la prevención. Debemos reconocer que los ACVs tienen mucha semejanza con las enfermedades cardiovasculares (angina o infarto al corazón), por lo tanto, los factores de riesgo son comunes a ambas enfermedades, las personas más propensas son aquellas con los siguientes problemas:
- Hipertensión arterial
- Diabetes mellitus
- Colesterol elevado
- Consumo de tabaco
- Nutrición inadecuada y/o Sedentarismo que conlleve a Sobrepeso u obesidad
- Y finalmente. una enfermedad muy frecuente que predispone específicamente al infarto cerebral, una arritmia cardiaca llamada Fibrilación atrial.
Los infartos cerebrales se explican mediante 2 mecanismos que producen la oclusión de la arteria cerebral:
- Un estrechamiento progresivo del calibre de los vasos hasta que se interrumpe la circulación cerebral, o
- El desprendimiento de un coagulo cardiaco que migra hacia el vaso cerebral y obstruye la irrigación sanguínea.
¿Cuál es la situación actual del también llamado Ictus, en el Perú?
Es un problema que se está incrementando progresivamente debido al ineficiente control de los factores de riesgo que lo desencadenan, es la 2da causa de muerte después de la enfermedad cardiovascular, pero es la más incapacitante, en el Perú hay estudios que han encontrado que se producen más de 12 mil ACV por año, principalmente en personas mayores de 35 años, es más frecuente en varones (60%). La forma más frecuente es el tipo isquémico (interrupción de la circulación sanguínea) en 45%, le sigue el sangrado cerebral con un 30%; en un 25%, la causa no fue especificada. El tipo isquémico también denominado infarto cerebral, ocasiona más de 5 mil nuevos casos por año lo cual representa 13 casos nuevos por día en el país, una incidencia extremadamente alta y que puede ser evitada si se intensificara el cuidado y prevención de los factores de riesgo que la predisponen.
¿En el Perú existen centros médicos especializados para tratar los ACV?
Si los hay, en general todo hospital (MINSA, EsSalud, Fuerzas armadas o Privado) puede tratar un ACV, pero sólo para limitar el daño y evitar complicaciones, sin embargo debo mencionar que también existe la posibilidad de recanalizar la arteria ocluída, mediante un fármaco que destruye el coagulo formado, logrando restablecer la irrigación cerebral, este tratamiento se llama Fibrinólisis y para realizarlo, el mayor enemigo del médico es el tiempo transcurrido desde la aparición de los síntomas, pues aunque se podría aplicar dentro de las primeras 4.5 horas de iniciadas las molestias, lo más recomendable es que sea antes de cumplirse las primeras 3 horas. Esta última forma de tratamiento si ataca a la génesis de la enfermedad y puede reducir el grado de discapacidad; deben ser realizadas en hospitales que estén certificados por un programa llamado “Angels” el cual entrena a todo el personal para optimizar los tiempos y ofrecer una terapia de recanalización que limite al máximo la discapacidad del ACV.
En cifras: ¿En el Perú, que tasa de mortalidad representa y de discapacidad entre los adultos?
En el Perú, el Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas, reportó una mortalidad del 5% y del 8% (para menores y mayores de 45 años) principalmente asociado a Sangrado cerebral y en adultos mayores de 70 años. Otros estudios revelan que las tasas de mortalidad intrahospitalaria pueden llegar hasta el 20%.
La discapacidad se mide mediante instrumentos o escalas (Mas utilizada Escala RANKIN) que no dice que hasta entre un 38-52% de los pacientes adultos puede llegar a tener limitaciones en realizar actividades de vida diaria.
¿Con qué otras enfermedades se asocia los ACV y cuál es el grado de influencia?
El colesterol elevado puede duplicar el riesgo de ACV.
La Diabetes incrementa las probabilidades de tener un ACV en 80%, pero si la Diabetes tiene una duración mayor de 10 años, el riesgo se triplica.
Por otro lado, la presión arterial elevada incrementa las probabilidades en más de 5 veces comparado a los no hipertensos.
Algunos consejos para poder prevenirlo:
La base de todo tratamiento es mejorar los hábitos y estilos de vida, es decir reducir consumo de harinas y grasas, hacer ejercicio regularmente, dormir al menos 7 horas ininterrumpidas, pero sin duda alguna se requiere obligatoriamente acudir con su médico tratante para recibir terapia farmacológica que normalice los niveles de colesterol, para mantener los niveles de presión arterial dentro de valores óptimos y para recibir terapia antidiabética con fármacos que además de bajar niveles de glucosa tienen demostrado efecto cardio y neuroprotector, es decir que reducen el riesgo de muerte cardiovascular y el riesgo de ACV. No olvidar que si se confirma que tiene la arritmia llamada Fibrilación atrial debe acudir con su cardiólogo a fin de evitar la formación y/o desprendimiento de coagulos cardiacos hacia la circulación cerebral