
Día del niño: ¿Cómo pueden los padres gestionar el uso adecuado de la tecnología en casa?
Un tiempo prolongado frente a los dispositivos electrónicos puede afectar la salud física y mental de los niños.
En el marco de la celebración del Día del Niño y con el firme propósito de continuar promoviendo su desarrollo integral, expertos en educación y psicología infantil analizan un tema de creciente relevancia: ¿Cómo impacta el uso de la tecnología en los niños?
Melina Aguilar, Coordinadora del Nivel Inicial del Colegio de la Inmaculada, señala que la tecnología, utilizada de manera adecuada, es una herramienta valiosa que contribuye con el enriquecimiento del aprendizaje en los más pequeños, además de fomentar la creatividad y la colaboración.
“La tecnología es parte del desarrollo de habilidades fundamentales como la alfabetización, las matemáticas, la resolución de problemas, etc. Hoy en día, plataformas interactivas permiten a los menores trabajar en proyectos grupales, compartir ideas y recibir retroalimentación en tiempo real. Sin embargo, es importante evitar el uso excesivo de estas plataformas, ya que esto podría acarrear consecuencias negativas”, detalló la especialista.
En ese contexto, Verónica Palacios, psicóloga del nivel Inicial del Colegio de la Inmaculada, advierte que «un tiempo prolongado frente a los dispositivos electrónicos como celular, tablet o computadora puede afectar la salud física y mental de los niños, generando trastornos del sueño, sobrepeso, déficit de atención, adicción, así como necesidad de recompensas inmediatas. Adicionalmente, la exposición a contenido poco acorde a la edad del niño y el ciberacoso son riesgos que no deben subestimarse».
Palacios resalta también que el uso excesivo de la tecnología puede limitar el desarrollo de habilidades sociales y emocionales en los menores, ya que sus intereses se direccionan a una actividad en solitario y dependiente de un dispositivo electrónico. «Es crucial que los niños tengan tiempo para interactuar cara a cara con sus pares, participar en actividades físicas y desarrollar empatía y habilidades de comunicación. El aislamiento y el sedentarismo se deben evitar».
Ante estos desafíos, la especialista en psicología brinda cinco consejos para garantizar que los niños aprovechen los beneficios de la tecnología sin comprometer su bienestar:
Establecer límites de tiempo. La Asociación Americana de Pediatría sugiere limitar el tiempo de pantalla a no más de una hora al día para niños de 2 a 5 años. Para niños de 6 años en adelante, se aconseja que los padres establezcan límites coherentes sobre el tiempo y el tipo de contenido que ven, excluyendo el contenido relacionado con las tareas escolares.
Promover el contenido de calidad. Es fundamental seleccionar aplicaciones y programas educativos de alta calidad que sean apropiados para la edad y fomenten el aprendizaje activo y participativo. En el caso del Colegio de la Inmaculada, se trabaja con una lista de aplicaciones y programas educativos recomendados para cada grado, según la edad de los estudiantes, complementando así la currícula escolar.
Fomentar el uso conjunto. Los padres deben involucrarse en el uso de la tecnología con los niños, compartiendo experiencias y discutiendo el contenido para mejorar la comprensión y el pensamiento crítico. Esta participación activa refuerza los lazos familiares y ofrece oportunidades para enseñar valores y habilidades importantes.
Establecer zonas libres de pantallas. Crear espacios y momentos del día sin tecnología, como la hora de la cena y antes de dormir, puede ayudar a desarrollar hábitos saludables y promover la interacción familiar. Estas zonas libres de pantallas fomentan la conversación y la conexión emocional entre los miembros de la familia.
Educación sobre seguridad en línea. Enseñar a los niños sobre la seguridad en internet, la importancia de la privacidad y cómo reconocer y responder al ciberacoso es esencial para protegerlos en el entorno digital. Utilizar cuentos y juegos interactivos que aborden estos temas son recursos que ayudan a comprender mejor los conceptos, dado que se presentan de manera lúdica y atractiva.
Es crucial que los padres guíen a los niños en el uso saludable de la tecnología. Establecer un equilibrio entre el tiempo de pantalla y las actividades físicas y sociales, seleccionar contenido de calidad y promover un entorno digital seguro son medidas esenciales para garantizar el bienestar de los más pequeños. “Al seguir estos consejos, los padres pueden ayudar a sus hijos a aprovechar los beneficios de la tecnología mientras protegen su salud física y emocional”, finalizó Palacios.