

Ultimas noticias
Durante el 2022, los casos de influenza en el Perú disminuyeron respecto al periodo 2016-2019 en un 95% aproximadamente. Entre los factores asociados a este comportamiento se encuentra la saturación de los servicios de salud, la poca accesibilidad a un diagnóstico oportuno y las medidas masivas de mitigación de la COVID-19 principalmente.
“Algo muy importante de resaltar es que la reducción en la exposición al virus de la influenza puede incrementar aún más la susceptibilidad de la población a las nuevas variantes, como ha pasado con el COVID en estos dos últimos años. Es de esta manera que el regreso a clases ha traído consecuencias en el sistema respiratorio de los niños, debido a la pérdida de las interacciones normales que estimulan la inmunidad, y que los adultos habrán visto también disminuir su inmunidad”, indicó el Dr. Rafael Reaño Ortega, médico Neumólogo de la Clínica Javier Prado.
En la mayoría de las personas, la influenza desarrolla un cuadro clínico leve, de pocos días de duración (1 a 4 días) y sin mayores molestias que requieran atención médica u hospitalización. Asimismo, los niños y los adultos mayores son los más propensos a contraer el virus. Sin embargo, existen grupos de riesgo, como las personas que sufren de asma, EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica), fibrosis pulmonar, hipertensión arterial, diabetes, enfermedad renal crónica y pacientes con obesidad y neoplasias que pueden tener su sistema inmunitario comprometido, lo cual intensifica el cuadro clínico con el desarrollo de insuficiencia respiratoria y neumonía, desencadenando un cuadro muy grave que requiere de hospitalización o una unidad de cuidados intensivos. De allí radica la importancia de la vacunación contra este virus.
El Dr. Reaño da a conocer cinco recomendaciones a seguir para evitar el contagio de influenza en casa, colegios u otro lugar donde tengamos contacto con otras personas:
1. Cubrirse la nariz y boca al estornudar o toser: El contagio de la influenza es de persona a persona, a través de las gotitas de aerosol que se emite al estornudar, toser o hablar y que pueden ser inhalados por la boca, nariz o entrar por las conjuntivas de los ojos. Se recomienda cubrirse la boca y nariz con papel higiénico, para luego desecharlo a la basura o taparse la nariz y boca con el antebrazo.
2. Lavarse las manos con agua y jabón con frecuencia: Las gotitas de aerosol pueden depositarse en cualquier superficie manipulable y permanecer allí 72 horas o hasta 4 días, lo cual podría generar una infección al tener contacto con las manos y luego ser llevadas hacia la cara o boca. Se aconseja lavarse las manos luego de tocar cualquier objeto o superficie.
administrator
La disminución de casos es el resultado de las acciones
Versatilidad, confort y elegancia en cada prenda para quienes buscan
Ripley trae las tendencias internacionales más relevantes de la temporada