Endometriosis: enfermedad poco conocida que impacta en la salud de

Estos son distritos con mayor riesgo sanitario por acumulación de basura y altas temperaturas
Se han identificado 165 zonas críticas de acumulación de basura en varios distritos de Lima, según reporte de la OEFA.
La temperatura en Lima está aumentando, el Senamhi estima que se llegará hasta los 31°C en algunas zonas durante febrero. Este clima no solo intensifica la sensación de calor, sino que también acelera la descomposición de los residuos, algo preocupante para Lima, ya que hay 165 zonas críticas de acumulación de basura, según estudio del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA).
Para el director de la carrera de Ingeniería Ambiental de la Universidad Autónoma del Perú, Ronald Rodriguez, el incremento de temperatura combinado con la acumulación de residuos representa un grave riesgo sanitario y ambiental. “Las altas temperaturas aceleran la descomposición de los desechos orgánicos, lo que genera la proliferación de bacterias, malos olores y la atracción de vectores como moscas y roedores, aumentando la posibilidad de enfermedades infecciosas en la población”, explica.
Además, advierte que la descomposición de residuos también libera gases como el metano, contribuyendo a la contaminación del aire y al efecto invernadero. “La exposición prolongada a estos gases y a los compuestos liberados en la descomposición de residuos puede provocar problemas respiratorios, irritación ocular y alergias, especialmente en niños, adultos mayores y personas con afecciones preexistentes como el asma”, advierte Rodriguez.
Cabe señalar que las 165 zonas críticas de acumulación de residuos identificadas por OEFA, corresponden a los distritos de Comas, Carabayllo, Puente Piedra, Lurigancho – Chosica, Lurín, Pachacamac, Chorrillos, Villa María del Triunfo, Villa El Salvador, siendo este último el más crítico con 46 puntos de acumulación sin ser atendidos.
Finalmente, el especialista de la Universidad Autónoma del Perú, advierte que si no se toman medidas urgentes, la acumulación de basura seguirá siendo un problema que afectará el bienestar de la población. “Es clave mejorar el recojo de residuos y fomentar el reciclaje para evitar que la basura se convierta en un riesgo aún mayor con el aumento de temperaturas”, concluye.