
Hombres en el sector belleza: Crece 11% en el último año mejorando oportunidades de negocio y profesionalización
América Latina y el Caribe experimentó un notable crecimiento del 9.9% entre 2022 y 2023 en el sector de cuidado personal y belleza, según el índice Monitor de la Economía del Bienestar Global 2024. Cabe resaltar que desde la pandemia la formación académica de la industria de la belleza en el Perú creció un 14%.
Durante los últimos años, la participación masculina en el rubro de la belleza se ha incrementado debido a la alta demanda en el mercado laboral. Cecilia Castilla, directora académica del Centro de Formación Montalvo revela que, hoy en día, 11% de hombres en el Perú apuestan por la profesionalización en este rubro, lo que significa un cambio transformador en el panorama laboral del país, donde el perfil masculino ha crecido en campos que antes eran considerados exclusivamente para el género femenino.
«En comparación con los últimos 3 años el creciente interés de los hombres en formarse académicamente en estas áreas de la belleza tradicionalmente asociadas a lo femenino ha crecido 8% en especialidades como barbería, estilismo y cosmetología, estética dermatológica, maquillaje profesional y manicura y pedicura, refleja un avance social hacia la ruptura de estereotipos y oportunidades de crecimiento para mantener la competitividad del sector en el país”, menciona.
Certificación profesional
Para Castilla, la profesionalización del sector asegura que los servicios que se brindan en la industria de la belleza generan oportunidades de desarrollo sostenible, posicionándose así como motor de desarrollo inclusivo. “Capacitarlos permite a los futuros trabajadores adquirir habilidades técnicas y conocimientos en tendencias, técnicas, productos y herramientas que los ayude a gestionar de manera eficiente futuros negocios”, sostiene.
Actualmente, optar por esta formación académica es más accesible y genera una buena rentabilidad a corto tiempo. Esto les permite a los jóvenes insertarse al mercado laboral de manera rápida e incluso crear su propia empresa, enfocándose no solo en las habilidades técnicas, sino también en el desarrollo de habilidades empresariales.
“El sector atrae a un 45% de jóvenes entre 17 y 18 años que, al terminar el colegio, eligen estudiar en el rubro para acceder rápidamente a un empleo. Viendo en esta formación una oportunidad de desarrollar una carrera y adquisición de competencias valoradas en el mercado ”, destaca la representante. Un claro ejemplo desde el punto de vista económico es el boom de los ‘Barber Shops’ o ‘barberías’, que apuestan por un servicio más especializado para el público masculino. Esto se evidencia con el 69% de hombres que decidieron estudiar esta área en el último año, frente al 31% en comparación con las mujeres, según cifras oficiales del Centro de Formación Montalvo.