Dientes de leche: Verdades sorprendentes y mitos que debes olvidar

Inicio a clases: Consejos de salud visual para un mejor rendimiento escolar
Especialista en oftalmología resalta la importancia de los exámenes visuales antes del inicio escolar para detectar a tiempo problemas de visión que puedan afectar el aprendizaje y bienestar de los niños.
A puertas del inicio a clases, es fundamental prestar atención a la salud visual de los escolares. En el Perú, siete de cada 100 niños tienen problemas de visión como miopía, astigmatismo y ambliopía, de acuerdo con estudios realizados por el Ministerio de Salud (Minsa).
Bajo este contexto, es fundamental resaltar que una visión adecuada no solo favorece el aprendizaje, sino que también previene problemas que pueden afectar el rendimiento académico y el bienestar general. En esta oportunidad, Marleni Mendoza, médico oftalmólogo y asesor científico de Laboratorios Lansier señala algunos consejos para cuidar la visión de los escolares y garantizar un regreso a clases exitoso.
1. Realizar un examen visual antes del inicio de clases: Es recomendable que los niños y adolescentes acudan a una revisión oftalmológica antes de comenzar el año escolar. Problemas como la miopía, el astigmatismo o la ambliopía pueden dificultar la lectura y la escritura si no son detectados a tiempo.
2. Mantener una distancia adecuada de lectura y escritura: El estudiante debe mantener una distancia de al menos 30-40 cm entre sus ojos y los libros o cuadernos. Al usar dispositivos electrónicos, es aconsejable una distancia de 50-60 cm para evitar la fatiga visual.
3. Favorecer una iluminación adecuada: El área de estudio debe contar con luz natural o iluminación artificial blanca y dirigida. Evitar reflejos en la pantalla de la computadora y colocar la fuente de luz a un lado del estudiante ayuda a reducir la fatiga ocular.
4. Fomentar descansos visuales: El uso prolongado de pantallas puede causar fatiga ocular. Aplicar la regla 20-20-20 (cada 20 minutos, mirar un objeto a 20 pies de distancia -aproximadamente 6 metros- durante 20 segundos) ayuda a relajar los ojos.
5. Controlar el tiempo de uso de pantallas: El uso excesivo de dispositivos electrónicos puede afectar la visión. Se recomienda limitar el tiempo frente a pantallas según la edad y alternarlo con actividades al aire libre para estimular la visión lejana.
6. Promover una alimentación saludable: Consumir alimentos ricos en vitamina A, omega-3 y antioxidantes favorece la salud ocular. Los alimentos de color amarillo, como el plátano, la papaya y el huevo, son especialmente beneficiosos. Además, mantener una buena hidratación previene la sequedad ocular.
7. Enseñar hábitos de higiene visual: Evitar frotarse los ojos con las manos sucias y parpadear frecuentemente para mantener húmedos los ojos, son hábitos importantes. En caso de irritación, es preferible usar lágrimas artificiales recomendadas por un especialista, evitar la automedicación.
El cuidado de la salud visual es esencial para el desarrollo académico y el bienestar de los estudiantes. Implementar estos consejos ayudará a prevenir problemas oculares y a mejorar su rendimiento en esta nueva etapa escolar.