
La vacunación y su importancia para la salud de nuestras mascotas
El 20 de abril se conmemora el Día Mundial de la Vacunación Animal, fecha en la que se concientiza sobre la importancia de que los animales de compañía estén debidamente protegidos mediante esquemas completos de vacunación, una herramienta indispensable para garantizar su bienestar y longevidad.
De acuerdo con la Asociación Mundial de Veterinarios de Pequeñas Especies (WSAVA), la proporción de mascotas vacunadas ha disminuido en varios países, afectando la “inmunidad colectiva”. Vacunar solo a una pequeña parte de la población animal de manera frecuente no es suficiente para proteger a la comunidad; se necesita aumentar el número de mascotas inmunizadas para generar un verdadero impacto en la salud pública.
En Perú, el compromiso con la salud animal se refleja en iniciativas como las desarrolladas por el Ministerio de Salud, que el año pasado se enfocó en inmunizar contra la rabia a más de 3.5 millones de perros en todo el territorio nacional. Esta meta evidencia la importancia que las autoridades sanitarias otorgan a la prevención de enfermedades zoonóticas, aquellas que pueden ser transmitidas de animales a humanos.
Desde MSD Animal Health en Perú, compañía reconocida por su dedicación a la investigación, desarrollo y comercialización de productos para la salud animal, reconocen la importancia de la labor de los médicos veterinarios y subraya la relevancia de mantener al día el calendario de vacunación en perros y gatos, lo que no solo garantiza su bienestar, sino que también previene enfermedades zoonóticas que pueden afectar a los humanos.
«La vacunación no es simplemente un procedimiento veterinario rutinario, sino un acto de amor y responsabilidad hacia nuestras mascotas y la comunidad en general. Las vacunas constituyen nuestra primera línea de defensa contra enfermedades potencialmente mortales como la rabia, por ejemplo, una enfermedad que, una vez manifestados los síntomas, resulta prácticamente fatal en el 100% de los casos», afirma la Dra. Silvia Panta, Representante Técnica de la Unidad de Animales de Compañía en MSD Animal Health en Perú.
PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES
Entre las enfermedades más comunes que se pueden prevenir mediante la vacunación en perros se encuentran el Distemper canino, Parvovirus, Hepatitis infecciosa canina, Leptospirosis y la Rabia. En gatos, es fundamental protegerlos contra la Rinotraqueitis, Panleucopenia, Calicivirus felino, Leucemia felina y otros. Mantener un esquema de vacunación actualizado es vital para evitar brotes de estas enfermedades, algunas de las cuales pueden ser mortales.
El proceso de vacunación inicia desde los primeros meses de vida de las mascotas. En perros, suele comenzar entre las 6 y 8 semanas, mientras que en gatos, entre las 8 y 9 semanas. Cada plan de vacunación es único y debe ser diseñado por un médico veterinario en función de factores como la edad, raza, estilo de vida y ubicación geográfica.
EL ROL FUNDAMENTAL DEL VETERINARIO EN LA VACUNACIÓN
El rol del médico veterinario es crucial en este proceso. Son ellos quienes, tras una evaluación completa de la mascota, determinan el plan de vacunación adecuado según su edad, procedencia y estado de salud. Además, garantizan que las vacunas administradas sean de calidad y se apliquen correctamente.
«Al mantener al día el esquema de vacunación en perros y gatos, no solo protegemos su salud y bienestar, sino que contribuimos significativamente a la prevención de enfermedades zoonóticas y promovemos una convivencia más segura y saludable para toda la comunidad», concluye la Dra. Silvia Panta.