Tecnología y bienestar: ¿Cómo equilibrar el uso de pantallas?

Las heridas de un padre ausente: el impacto en la vida de los hijos varones
Los expertos coinciden en que estas heridas pueden sanar con el apoyo adecuado.
La ausencia paterna es una realidad que afecta a millones de niños en todo el mundo, dejando profundas huellas emocionales y psicológicas en su desarrollo. Diversos estudios han demostrado que los hijos varones que crecen sin la presencia de un padre pueden enfrentar dificultades en su identidad, autoestima y relaciones interpersonales.
Los especialistas en psicología infantil y familiar advierten que la falta de una figura paterna puede generar sentimientos de inseguridad, baja autoestima y dificultades para manejar las emociones. «El padre cumple un rol fundamental en la formación de la identidad masculina y en la construcción de valores como la responsabilidad, la disciplina y el respeto», señala [Nombre del experto o institución].
Entre las consecuencias más comunes de una crianza sin padre presente se encuentran:
Dificultades en la regulación emocional, lo que puede llevar a comportamientos agresivos o retraídos.
Mayor riesgo de problemas académicos y de conducta, debido a la falta de modelos de disciplina y orientación.
Dificultades en la construcción de relaciones saludables, tanto en la amistad como en la pareja.
Tendencia a la búsqueda de figuras sustitutas, que en algunos casos pueden derivar en influencias negativas.
Sin embargo, los expertos coinciden en que estas heridas pueden sanar con el apoyo adecuado. «El papel de una madre, un mentor o una figura masculina de referencia puede ser clave para ayudar a los niños a desarrollar una identidad fuerte y positiva», añade [Nombre del experto].
Para abordar esta problemática, se recomienda el acompañamiento psicológico, el fomento de espacios de diálogo y la promoción de actividades que refuercen la autoestima y la inteligencia emocional en los niños.