
Lectura temprana: ¿cómo empezar a leerle a tu bebé y por qué?
Los bebés comienzan a explorar el mundo a través de sonidos, texturas y gestos desde el nacimiento. Incluir la lectura en este proceso, no sólo estimula su curiosidad, sino que también favorece el desarrollo de su cerebro. Aunque muchos creen que los libros son para etapas posteriores, leerle a tu bebé desde sus primeros meses potencia su imaginación y fortalece sus habilidades cognitivas.
Según la Academia Americana de Pediatría (AAP), compartir libros con los bebés desde una edad temprana les ayuda a desarrollar habilidades del lenguaje, fortalecer su capacidad de atención y fomentar una relación positiva con la lectura. Incluso si los bebés aún no comprenden las palabras, escuchar la voz de sus padres, interactuar y observar las ilustraciones de los libros, sienta las bases para reforzar su vínculo afectivo.
La especialista en estimulación temprana, Rosa Gonzáles, recomienda incluir la lectura en la rutina diaria del bebé para que se convierta en un hábito natural y placentero. Reservar un momento del día, como antes de dormir, después del baño o durante una tarde tranquila, le ayudará a asociar los libros con una experiencia reconfortante.
Sin embargo, es fundamental respetar el ritmo del bebé. “Los bebés tienen una capacidad de atención limitada y una necesidad natural de moverse. No debemos obligarlos a permanecer quietos ni insistir si pierden el interés. La lectura debe ser un momento libre y especial, adaptado a sus tiempos y necesidades”, advierte Gonzáles.
Consejos para crear hábitos de lectura en niños de 1 a 3 años:
Para ayudarte en este proceso, Miss Rosita junto a Babysec, te comparte cinco consejos clave:
1.- Elige libros adecuados: Opta por libros de cartón, tela o materiales con colores llamativos y texturas variadas. Los que tienen rimas o frases repetitivas ayudan a captar la atención del bebé y lo invitan a explorar con sus sentidos.
2.- Usa una voz expresiva: Lee con entusiasmo, variando el tono y el ritmo para hacer la lectura más interesante. Puedes darles diferentes voces a los personajes y enfatizar sonidos para que el bebé disfrute cada historia.
3.- Hazlo divertido e interactivo: Permite que tu bebé explore el libro con todos sus sentidos: tocar, palmear, sostener e incluso llevarlo a la boca si es seguro. Según la web Pañales.com, describir las acciones del bebé refuerza su aprendizaje y lo ayuda a conectar palabras, imágenes y objetos. Cuanto más interactivo sea el momento, más atractivo y significativo será para él.
4.- Repite sus favoritos: A los bebés les encanta escuchar las mismas historias una y otra vez. Si pide el mismo libro varias veces, síguelo leyendo con emoción, ya que la repetición refuerza su aprendizaje.
5.- Acompaña la lectura con contacto: Sentarte con tu bebé en brazos o en tus piernas mientras lees crea un ambiente cálido y seguro. Este momento de cercanía fortalece su vínculo emocional y hace que la lectura sea aún más especial.