Endometriosis: enfermedad poco conocida que impacta en la salud de

Líderes mundiales en cardiología se dan cita en el Perú
Congreso Internacional de electrofisiología, TAQUI, se llevará a cabo en Lima, por 2do año consecutivo.
Lima se convierte en el epicentro de la cardiología mundial del 21 al 22 de marzo con el Congreso Internacional de Electrofisiología Peruana, TAQUI. Este evento, organizado por el Dr. Fredy Chipa, cardiólogo peruano que radica en España con apoyo de Clínica Internacional y Tecnofarma, reunirá a figuras clave en el campo de las arritmias cardiacas, ofreciendo una oportunidad única de aprendizaje y colaboración para profesionales de la salud.
El Dr. Fredy Chipa, cardiólogo de Clínica Internacional y líder del proyecto, destaca la importancia del congreso: «TAQUI se centra en el avance de la investigación, el diagnóstico y el tratamiento de las arritmias, un desafío de salud global que afecta a más de 33 millones de personas globalmente. Nuestro objetivo es fortalecer la comunidad médica peruana y, crucialmente, mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes.»
TAQUI se realizará en el Swissotel y ofrecerá un programa enriquecedor con presentaciones y talleres sobre los últimos avances en diagnóstico y tratamiento de arritmias. Se abordarán temas cruciales, como nuevas técnicas quirúrgicas y farmacológicas, y se debatirán las mejores prácticas en el manejo de esta compleja enfermedad.
La lista de ponentes incluye médicos de renombre internacional, como el Dr. Josep Brugada Terradellas, descubridor del síndrome de Brugada, la Dra. Georgia Sarquella Brugada, destacada investigadora y electrofisióloga pediatra, y el Dr. José Carlos Pachon inventor de la técnica terapéutica para el sincope. También participará el Dr. Fredy Chipa, reconocido cardiólogo electrofisiólogo peruano radicado en España. Además de expertos internacionales, el congreso contará con la participación de destacados profesionales peruanos.
Una experiencia inigualable será la observación de una intervención en vivo, permitiendo a los médicos presenciar la aplicación de las técnicas y terapias más innovadoras para el tratamiento de arritmias.
TAQUI cuenta con el respaldo de prestigiosas instituciones como Clínica Internacional, el Colegio Médico del Perú y Tecnofarma, así como de organizaciones internacionales como la Asociación Española de Enfermería en Cardiología. Esta colaboración refleja el compromiso conjunto para elevar los estándares de la cardiología en Perú y Latinoamérica.
La participación de médicos y enfermeros es gratuita. El Dr. Chipa expresa su gratitud por el apoyo recibido y confía en el éxito del congreso como un catalizador para mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por arritmias.