

Ultimas noticias
A nivel mundial, el cáncer de pulmón es un problema de salud pública de gran envergadura en todo el mundo. De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), este mal se mantiene como el segundo cáncer más común a nivel mundial, con más de 2 millones de casos nuevos diagnosticados cada año. En el contexto peruano, la situación no es diferente. Según la OMS, se estima el diagnóstico de 2,900 nuevos casos cada año de esta enfermedad, y es la segunda causa de muerte por cáncer, con una tasa de mortalidad del 7.4%.
En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Pulmón, SEPA, programa gratuito de apoyo emocional, orientación y seguimiento al paciente oncológico, ofrecido por la Fundación Peruana de Cáncer, presenta 5 consejos para prevenir esta enfermedad :
El cáncer de pulmón a menudo no presenta síntomas en sus etapas iniciales, motivo por el cual es sumamente importante su prevención. No obstante, cuando se manifiestan, estos suelen ser, al inicio, tos persistente, dolor corporal, voz ronca, pérdida de peso inexplicable y respiración sibilante. Conforme la enfermedad avanza, otras señales son tos con sangre, dificultad para respirar, dolor en el pecho, ronquera, pérdida de peso y pérdida de apetito.
Si usted tiene síntomas de cáncer o es paciente oncológico, comuníquese con el Programa SEPA de la Fundación Peruana de Cáncer al 0800 74012 o escriba al WhatsApp 923514021 y obtenga soporte emocional gratuito y guía gratuita durante sus citas, tratamiento y otras gestiones administrativas.
administrator
Cada adolescente vive su proceso de adaptación de forma única.
Circulan en redes sociales rumores sobre una supuesta pandemia de
Aunque la manifestación más visible del herpes zóster es una