Minsa inauguró Centro de Salud Mental Comunitaria San Gabriel en

Mapas Peruanos del Pisco: Patrimonio en Memoria del Mundo
Memoria del Mundo busca preservar documentos de valor universal que reflejan la diversidad y riqueza cultural de la humanidad.
El Perú celebra con orgullo el reconocimiento de los «Mapas Peruanos del Pisco» como parte del programa Memoria del Mundo de la UNESCO. Este logro destaca la importancia histórica y cultural de los documentos que delinean la historia del pisco, uno de los productos más emblemáticos del país.
Los mapas, que datan del periodo colonial y republicano, trazan las rutas comerciales, zonas de producción y el desarrollo de esta bebida nacional, reafirmando al pisco como un legado cultural de gran relevancia para la identidad peruana. Estas piezas cartográficas son un testimonio de los conocimientos técnicos y sociales vinculados a la producción vitivinícola, así como de los intercambios comerciales que se realizaron a nivel local e internacional.
El programa Memoria del Mundo busca preservar documentos de valor universal que reflejan la diversidad y riqueza cultural de la humanidad. En este caso, los mapas peruanos no solo son una herramienta histórica, sino también un símbolo de soberanía, dado que el pisco ha sido motivo de disputa cultural en la región.
Con esta distinción, se reafirma la importancia de proteger el patrimonio documental del Perú, promoviendo su conservación y acceso para las futuras generaciones. Este reconocimiento abre también una oportunidad para que el mundo redescubra la riqueza cultural y la autenticidad del pisco como un legado único del Perú.
Impacto Cultural y Económico
El reconocimiento no solo fomenta el orgullo nacional, sino que también genera interés internacional en la historia del pisco, potenciando el turismo cultural y gastronómico. Además, fortalece la posición de la denominación de origen del pisco en mercados globales, contribuyendo al crecimiento de las exportaciones.
El Perú invita al mundo a redescubrir el pisco a través de estos mapas históricos, en un viaje que conecta el pasado con el presente y rinde homenaje a la riqueza cultural del país.