
Minsa: estrategia “El cáncer no hace cola” ha permitido diagnosticar 445 casos en el Hospital Villa El Salvador
Los pacientes con sospecha de cáncer de 50 establecimientos de salud obtienen cita en un plazo no mayor de tres días sin necesidad de tener la referencia activa.
A fin de una detección temprana de cáncer y que ello se traduzca en mejorar las posibilidades de recuperación de los pacientes, el Hospital de Emergencias Villa El Salvador (Heves) del Ministerio de Salud (Minsa), promueve la estrategia “El cáncer no hace cola”, facilitando así a los que tienen sospecha de esta enfermedad sean atendidos, inclusive, sin necesidad que la referencia se encuentre activa o aprobada previamente. Esta estrategia generó 4555 citas adicionales y de ellas se permitió diagnosticar 445 casos de cáncer durante el año pasado.
La referida estrategia se convierte así en un modelo de respuesta rápida y articulada, centrada en el bienestar de los pacientes más vulnerables que podría ser replicada por otros institutos u hospitales.
¿En qué consiste y cómo funciona?
El jefe de la Unidad Oncológica de Heves, Ricardo Paredes Pascual, explicó que con la estrategia “El cáncer no hace cola” se busca agilizar el acceso a una evaluación médica especializada a pacientes con sospecha de cáncer. “Es fundamental que el cáncer sea evaluado por un especialista desde el inicio, porque así evitamos diagnósticos imprecisos y ganamos un tiempo valioso”, precisó.
Con la estrategia, el Heves coordina con 50 establecimientos de salud del primer nivel de ámbito de influencia del hospital que comprenden los distritos de Villa El Salvador, Villa María del Triunfo, Lurín, Pachacamac, Punta Negra, Punta Hermosa, San Bartolo, Santa María del Mar y Pucusana con quienes trabajan eficientemente.
A través de un canal de mensajería, los responsables y personal asistencial de los 50 establecimientos de salud notifican al equipo del Heves sobre los pacientes con sospechas de cáncer y el hospital asigna una cita adicional en un plazo no mayor a tres días sin la necesidad de la referencia.
De acuerdo al esquema de atención de la estrategia, el paciente pasa por tres atenciones médicas: consulta inicial e indicación de exámenes auxiliares para diagnóstico, consulta de reevaluación con resultados de estudios confirmatorios y, por último, una consulta para definir el tratamiento posterior del paciente, indicó el Dr. Paredes Pascual.
El especialista resaltó que esta intervención nació como respuesta a la simplificación administrativa en casos de atención de pacientes con sospecha de cáncer, beneficiando a los usuarios afiliados al SIS, quienes debían gestionar una referencia e ingresar a una lista de espera para acceder a una consulta especializada, afectando su pronóstico (por la demora).
“Nuestro enfoque es clínico y humano. Sabemos que, mientras más temprano se detecte el cáncer, mayores son las posibilidades de curación”, sostuvo el jefe de la Unidad Oncológica.
Con esta acción, el Heves fortalece su compromiso con la salud pública, ofreciendo soluciones efectivas y oportunas para enfrentar una de las principales causas de mortalidad en el país. “El cáncer no hace cola” se convierte así en un modelo de respuesta rápida y articulada, centrada en el bienestar de los pacientes más vulnerables.