
Minsa exhorta a los padres de familia vacunar a sus niños para evitar enfermedades inmunoprevenibles
El sector Salud ofrece vacunas gratuitas, seguras y de calidad.
Los riesgos de que los niños no completen el esquema de vacunas que les corresponde de acuerdo con su edad son altos, ya que existen varias infecciones como: la difteria, tos ferina, rubéola, sarampión, varicela, hepatitis A, paperas (parotiditis), entre otras, que son muy contagiosas, especialmente cuando los menores se reúnen en espacios comunes que facilitan su transmisión, indicó jefe del Departamento de Pediatría del Hospital Nacional Arzobispo Loayza del Ministerio de Salud, Luis Florian Tutaya.
Estas enfermedades son muy frecuentes entre los niños y generan muchos contagios que conllevaban a una gran pérdida económica y un gran impacto social como: ausentismo en la escuela, ansiedad en los padres, ausentismo de los padres al trabajo, etc., precisó el pediatra.
Además, resaltó que, gracias a las vacunas, estas enfermedades se logran controlar, reduciendo el riesgo de complicaciones que pueden producir, en sus formas más severas que pueden provocar hasta la muerte de los pequeños.
Por ello, envió un mensaje a los padres: “no tengan temor de vacunar a sus hijos, creo que la humanidad ha sido testigo de las ventajas que significa la vacunación, a través del tiempo. De repente, muchos padres jóvenes no lo saben, pero ha habido enfermedades que han generado muchos problemas en el mundo, como: la viruela, la polio y la rubeola que han dejado muchas muertes o en su defecto muchas secuelas. Estas enfermedades han sido controladas y eliminadas en muchos lugares del mundo, gracias a la vacunación”.
El doctor Florian recordó que el último aprendizaje que hemos tenido es con el covid-19, que inicialmente no se podía controlar hasta que aparecieron las vacunas y luego esta infección fue controlada.
“Hay muchos grupos de personas que cuestionan las vacunas, pero hay que explicarles que las vacunas salvan vidas, con su aplicación los niños se enfermen menos y el tiempo ha permitido entender que las vacunas son parte de las herramientas empleadas para salvar vidas y no para generar complicaciones o generar riesgos como se intentó cuestionar, es claro que hasta la fecha no hay una evidencia científica que respalde los cuestionamientos hacia las vacunas”, expresó.
Enfermedades mas frecuentes en niños
Por otro lado, el especialista señaló que entre las enfermedades más frecuentes en los menores que son atendidos en el Hospital Arzobispo Loayza, se encuentran las infecciones respiratorias (influenza, neumonía), para las cuales existen las vacunas contra la influenza, la covid-19 y el neumococo.
En segundo lugar, acotó, están las enfermedades diarreicas agudas, infecciones que generan deshidratación en los niños, conllevando a hospitalizaciones para su recuperación. Para estos casos, la vacuna contra el rotavirus, cumple un aporte muy grande, evitando estas complicaciones, afirmó.
Dato
Los padres de familia pueden verificar las vacunas recibidas por sus hijos accediendo a la página: https://carnetvacunacion.minsa.gob.pe.