Semana Santa: ¿Se marea en los viajes? Consejos para disfrutar

Minsa inaugura Centro de Salud Mental Comunitaria “San Carlos” que beneficiará a más de 212 000 habitantes de San Martín de Porres
Lima norte ya tiene 15 CSMC y cuentan con profesionales multidisciplinarios como médicos psiquiatras, médico de familia, enfermeras, psicólogos, entre otros.
Con la finalidad de mejorar la salud mental y la calidad de vida de los ciudadanos de Lima norte, el Ministerio de Salud, (Minsa) cumpliendo el compromiso del ministro César Vásquez, inauguró el Centro de Salud Mental Comunitaria (CSMC) “San Carlos”, ubicado en el distrito de San Martín de Porres, este centro beneficiará a 212 626 personas, en particular a las personas con trastornos mentales y/o problemas psicosociales, sus familias y su comunidad.
En la actualidad, Lima norte cuenta con 15 CSMC y un total de 291 en todo el país, lo que ha permitido incrementar el 25 % las atenciones en todo el país, entre el 2023 y 2024. El CSMC “San Carlos” cuenta con 28 profesionales de la salud, entre médicos psiquiatras, médico de familia, enfermeras, psicólogos, químico farmacéutico, terapeutas ocupacionales y de lenguaje, y un staff completo de personal administrativo para facilitar todas las atenciones especializadas que requieran los pacientes.
La participación comunitaria también es una pieza clave para la articulación en la atención de la salud mental en el primer nivel de atención. En ese sentido, se ha organizado la cartera de servicios acorde a las necesidades para la infancia y adolescencia, adulto mayor, adicciones, participación comunitaria, rehabilitación y farmacia.
“Tenemos el compromiso de seguir creciendo y cerrando brechas en la atención de salud mental. Las estadísticas señalan que, una de cada cinco atenciones en los centros de salud, están orientados a la salud mental y probablemente esta cifra siga en aumento y con ello seguimos respondiendo aumentando la oferta”, señaló el director general de la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública del Minsa, Cristian Díaz Vélez.
“Hemos cambiado el paradigma de la salud mental que hasta hace unas décadas era hospitalaria y recuperativa, hoy tenemos un enfoque comunitario y participativo desde la prevención”, recalcó.
Según el reporte de morbilidad en el distrito de San Martín de Porres, los problemas relacionados con la violencia ocupan el primer lugar, seguido de los trastornos de ansiedad Esto indica una alta prevalencia de problemas de salud mental, especialmente aquellos relacionados con trastornos mentales y actos de violencia que requieren intervención especializada según el grado de complejidad.
En este contexto, el CSMC “San Carlos” representa la estrategia más viable y accesible para abordar de manera integral las necesidades de las personas que sufren problemas de salud mental, así como las de sus familias y la comunidad.