Minsa inauguró Centro de Salud Mental Comunitaria San Gabriel en

¿Negligencia médica en EsSalud? pacientes pierden la vista tras cirugía de cataratas en Iquitos
Una serie de cirugías de cataratas en el Hospital III de Iquitos habría provocado infecciones graves en varios pacientes, lo que resultó en la pérdida de sus ojos. La oftalmóloga Adriana Lozano enfrenta una denuncia por negligencia médica, mientras EsSalud inicia una investigación para determinar responsabilidades.
Un alarmante caso de negligencia médica está sacudiendo al Seguro Social de Salud (EsSalud), luego de que se confirmara que, al menos, tres pacientes perdieron un ojo como consecuencia de una cirugía de cataratas realizada por la oftalmóloga Adriana Angélica Lozano Arcani en el Hospital III de Iquitos, en la región Loreto. La especialista está siendo acusada de causar infecciones graves que habrían derivado en la pérdida irreversible de la vista de varios pacientes.
Los hechos y la denuncia de los familiares
El escándalo comenzó el 31 de diciembre cuando Lita Rengifo Flores, una de las pacientes, comenzó a experimentar fuertes dolores en el ojo tras la cirugía. A pesar de recibir tratamiento, los síntomas no cesaban, lo que motivó la derivación de varios pacientes al Hospital Edgardo Rebagliati en Lima. Tras realizar los estudios correspondientes, los médicos del hospital capitalino detectaron la presencia de una bacteria hospitalaria, la cual habría sido la causa de las infecciones graves. Como consecuencia, tres pacientes tuvieron que someterse a la extirpación de uno de sus ojos para evitar que la infección afectara su cerebro.
Una de las hijas del paciente Jorge Poquiama Woo denunció públicamente la demora en la atención de su padre. Aseguró que la situación fue manejada de manera negligente e inhumana, señalando que los pacientes fueron trasladados en condiciones deplorables, incluso sin protección adecuada. “Nos dijeron que estaban ‘de vacaciones’, pero no era cierto. Estaban gravemente enfermos”, comentó la hija de Poquiama Woo en sus redes sociales.
EsSalud responde ante el escándalo
En respuesta a la denuncia, EsSalud manifestó su solidaridad con los pacientes afectados y sus familias. En un comunicado oficial, la entidad confirmó la creación de una comisión investigadora para evaluar el cumplimiento de los protocolos de atención y bioseguridad en el hospital de Iquitos. Además, aseguraron que, si se comprueba el incumplimiento de dichos protocolos, se adoptarán las medidas correctivas correspondientes.
EsSalud también destacó que los cinco pacientes afectados están recibiendo atención médica especializada y prioritaria en el Hospital Edgardo Rebagliati, donde se les está brindando un seguimiento estricto durante su proceso de recuperación. «Nos hemos comprometido a brindar apoyo emocional y orientación continua a las familias», agregó la entidad.
El futuro de la oftalmóloga y la indignación de los familiares
A pesar de las medidas anunciadas, los familiares de las víctimas expresaron su indignación al señalar que la oftalmóloga Adriana Lozano sigue trabajando en el Hospital III Iquitos sin haber recibido una sanción. En vista de la gravedad de los hechos, las familias han iniciado procesos judiciales contra Lozano y cualquier otra persona que sea responsable, advirtiendo que buscarán llevar el caso hasta las últimas instancias judiciales.