
Prevenir o lamentar: ¿Por qué en Perú aún esperamos a enfermarnos para actuar?
El Día Mundial de la Salud nos recuerda que la salud no solo es la ausencia de enfermedades, sino un estado de bienestar completo. En Perú, adoptar hábitos de vida saludables y mejorar la atención en salud mental son esenciales para enfrentar los desafíos actuales.
En el marco del Día Mundial de la Salud, que se celebra cada 7 de abril, la Organización Mundial de la Salud (OMS) resalta que la salud es un «estado de completo bienestar físico, mental y social». Este enfoque integral destaca que la salud no solo se refiere a la ausencia de enfermedades, sino también a sentirse bien en todos los aspectos de la vida.
La prevención es esencial para mejorar la calidad de vida. Detectar afecciones a tiempo, reducir complicaciones y fomentar hábitos saludables juega un papel clave en mantener un bienestar completo. En este sentido, el Día Mundial de la Salud nos recuerda la importancia de adoptar estilos de vida activos y equilibrados para prevenir enfermedades.
«El bienestar físico y mental es fundamental para una vida plena. Adoptar un estilo de vida activo y equilibrado, combinando ejercicio, nutrición adecuada y bienestar emocional, es clave para mantener una buena salud y prevenir enfermedades.» comentó Nandy Vega, subdirectora médica de MAPFRE.
En Perú, existen grandes desafíos en salud física y mental. Según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (Endes) 2023, la diabetes es una de las principales preocupaciones. Con una prevalencia estimada del 5,5%, alrededor de 1,3 millones de peruanos mayores de 15 años padecen esta enfermedad. Además, se proyecta que, para finales de 2024, el número de personas afectadas por la diabetes mellitus podría superar los 1,7 millones.
En cuanto a la salud mental, informes indican que solo en el primer semestre de 2024, más de 900,000 personas recibieron atención por diversas afecciones mentales, destacando una alta incidencia entre los jóvenes de 15 a 29 años. Además, el país cuenta con apenas 294 psiquiatras en el sistema público para una población de más de 34 millones, lo que pone de manifiesto la necesidad urgente de reforzar los servicios y la atención en salud mental.
La OMS enfatiza que promover hábitos saludables es esencial para prevenir enfermedades y mejorar la salud mental y física. En el Día Mundial de la Salud, se invita a reflexionar sobre la importancia de llevar un estilo de vida activo, consumir una alimentación equilibrada, gestionar el estrés y realizar chequeos regulares para detectar cualquier alteración a tiempo.
Este Día Mundial de la Salud nos invita a reflexionar sobre la importancia de cuidar nuestra salud de manera integral. En Perú, fortalecer la prevención y garantizar el acceso equitativo a los servicios de salud son pasos fundamentales para construir una sociedad más saludable y resiliente, capaz de enfrentar los desafíos de salud física y mental.