Minsa inauguró Centro de Salud Mental Comunitaria San Gabriel en

Ropa libre de moho: Consejos para cuidar las prendas con productos sostenibles y efectivos
Si el moho ya ha dejado marcas oscuras, aún hay solución.
Luego de las fuertes olas de calor, las lluvias intensas aumentan la humedad en el aire, creando las condiciones ideales para el crecimiento de moho y hongos en la ropa. Las apariciones de manchas oscuras y el olor característico no solo afectan su apariencia, sino que también pueden desencadenar alergias, irritaciones respiratorias y otros problemas de salud, especialmente en niños y adultos mayores.
Gabriela Uchôna, ingeniera química que trabaja en Investigación y Desarrollo para productos de limpieza doméstica en BASF, ofrece algunos consejos para evitar estos problemas: “Es más sencillo prevenir la formación de microorganismos que enfrentarlos una vez que han aparecido. Para eso, los productos antimoho y antibacterianos, que normalmente tienen la indicación ‘antibac’ en la etiqueta, son grandes aliados. Ayudan a prevenir el crecimiento de hongos y bacterias, protegiendo los tejidos”, explica. “Además, estos productos ayudan a preservar la frescura y durabilidad de las prendas, asegurando que siempre estén listas para su uso”.
Asimismo, adoptar algunos hábitos simples en el día a día también puede marcar la diferencia para mantener la ropa alejada de estos factores perjudiciales, tales como: Ventilar el armario, guardar solo ropa seca, exponer las prendas al sol, limpiar regularmente el armario y usar deshumedecedor.
Si el moho ya ha dejado marcas oscuras, aún hay solución. Los productos quitamanchas a base de peróxido actúan directamente sobre los hongos, eliminándolos y quitando sus residuos. “Es importante destacar que antes de aplicar cualquier producto, es fundamental leer la etiqueta y seguir las instrucciones del fabricante, incluso si debe usarse con agua caliente o si es necesario dejar las prendas en remojo”, resalta Gabriela Uchôna.
Además, la especialista coordinó un estudio en el laboratorio de BASF sobre la efectividad de productos antimicrobianos. Se lavaron tres toallas en condiciones controladas: una con productos comunes, otra solo con agua y la última con un suavizante enriquecido con Lutensit® Ecocitrus, una solución basada en terpenos (compuestos producidos por las plantas), biodegradable, de base biológica y no tóxica, diseñada para combatir la proliferación de microorganismos.
Las muestras fueron guardadas en un ambiente húmedo y oscuro y evaluadas periódicamente y los resultados revelaron que las dos primeras presentaron crecimiento microbiológico y olor desagradable, mientras que la toalla protegida con la solución adecuada permaneció libre de contaminación. Este tipo de enfoque es clave para la industria de la limpieza doméstica, ofreciendo protección contra bacterias y hongos sin comprometer la seguridad y sostenibilidad.
Existen también otros ingredientes para detergentes que protegen las prendas de forma duradera contra los malos olores, como el Tinosan® HP100, un antimicrobiano con efecto de larga duración, el cual es recomendado para este tipo de productos. Con estos cuidados y el empleo de productos correctos, mantener la ropa libre de moho y hongos no tiene por qué ser una tarea complicada.