Endometriosis: enfermedad poco conocida que impacta en la salud de

Salud en el 2025: Cómo la inteligencia artificial ayudará a transformar la calidad de la atención en países como el nuestro
Este avance ha optimizado tiempos de alta hospitalaria y potenciado la eficiencia operativa en centros de salud de la región. Auna implementa IA para digitalizar notas quirúrgicas y de enfermería, reduciendo errores humanos y acelerando los procesos hospitalarios.
El avance tecnológico ha transformado profundamente diversos sectores, y el de la salud no es la excepción. La incorporación de la inteligencia artificial (IA) en procesos de salud clave está revolucionando la precisión, eficiencia y calidad del cuidado médico.
La adopción de esta tecnología ha permitido beneficios tangibles y operativos, como la reducción de errores humanos en la documentación quirúrgica, asegurando registros completos y homogéneos. Esto no solo mejora la calidad de las auditorías, sino que también garantiza la continuidad del cuidado del paciente. Además, la digitalización eficiente ha reducido significativamente los tiempos de alta hospitalaria, beneficiando tanto a los pacientes como a la rotación operativa en los centros de salud.
Melanie Cornejo, directora ejecutiva de Auna Ideas, hub regional de innovación de Auna, explicó que: «La IA optimiza el tiempo, mejora la eficiencia operativa y garantiza la calidad y seguridad en los procesos de atención. Es muy gratificante ver cómo estos proyectos se lograron implementar rápidamente, evidenciando mejoras tanto en la calidad como en la agilidad de los procesos».
El año pasado, Auna ha implementado sistemas de IA para digitalizar notas quirúrgicas y de enfermería en Perú y México, marcando un hito en la modernización de la atención médica en la región. Sin embargo, el camino hacia la implementación de esta tecnología no estuvo exento de desafíos.
“La adaptación tecnológica exige capacitaciones extensivas para que los profesionales de la salud se familiaricen con los sistemas basados en IA. Además, la integración con registros médicos electrónicos presenta complicaciones debido a la diversidad de plataformas de cada país”, explica Cornejo. “A esto se sumaron, en su momento, preocupaciones iniciales sobre la fiabilidad de la tecnología en entornos críticos y el cumplimiento de regulaciones locales de protección de datos, como la Ley General de Protección de Datos Personales”.
Auna no solo busca perfeccionar la documentación quirúrgica, sino también transformar los procesos tradicionales del sector salud de cara al 2025. Los sistemas de IA permiten digitalizar y analizar datos en tiempo real, asegurando registros confiables y adaptados a cada operación. De cara al futuro, el ecosistema de salud regional planea expandir esta tecnología hacia áreas como diagnósticos asistidos, resúmenes clínicos automatizados y monitoreo predictivo, consolidando su compromiso con la innovación y la mejora continua en la atención médica.