
¿Se puede prevenir el cáncer de cuello uterino? Hábitos y chequeos que pueden salvarte la vida
En el marco de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino, es fundamental concientizar sobre la importancia de la prevención de esta enfermedad, que sigue siendo una de las principales causas de muerte por cáncer en mujeres en el Perú.
Según el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC-Perú), el cáncer de cuello uterino representa el 27% de los casos de cáncer en mujeres, lo que la convierte en la segunda causa de muerte por esta enfermedad a nivel nacional. Además, cada año se diagnostican más de 4,000 nuevos casos, posicionando a Perú entre los países con mayor tasa de mortalidad por esta enfermedad en Latinoamérica
En este sentido, Luis Medina, ginecólogo de la Clínica Auna Arequipa, nos explica qué medidas pueden ayudar a prevenir el cáncer de cuello uterino y la importancia de los chequeos médicos regulares.
La clave está en la prevención
El cáncer de cuello uterino está estrechamente relacionado con la infección por el Virus del Papiloma Humano (VPH), pero también existen otros factores que pueden aumentar la probabilidad de desarrollar la enfermedad. «Más del 90% de los casos están asociados con el VPH, pero adoptar un estilo de vida saludable y realizar controles médicos periódicos puede marcar la diferencia en la prevención», señala el doctor.
Hábitos saludables para reducir el riesgo
Tomar medidas de prevención puede ayudar a reducir significativamente el riesgo de desarrollar esta enfermedad. Algunas recomendaciones clave incluyen:
- Vacunación contra el VPH: La vacuna es la forma más efectiva de prevenir la infección por los tipos de VPH de alto riesgo. Se recomienda su aplicación en niñas y adolescentes antes del inicio de la vida sexual.
- Chequeos ginecológicos regulares: «El Papanicolaou y la prueba de VPH permiten detectar lesiones precancerosas a tiempo. Es recomendable que las mujeres se realicen estos exámenes con regularidad para una detección temprana», enfatiza el especialista.
- Evitar el tabaquismo: «Fumar debilita el sistema inmunológico y dificulta la eliminación del VPH, aumentando el riesgo de desarrollar cáncer de cuello uterino», explica Dr. Luis Medina.
- Mantener una alimentación balanceada y realizar actividad física: Consumir frutas, verduras y antioxidantes fortalece el sistema inmune y reduce el riesgo de enfermedades crónicas, mientras que el ejercicio regular contribuye a mantener un peso saludable.
- Uso de métodos de protección en las relaciones sexuales: Reducir el número de parejas sexuales y usar preservativos puede disminuir el riesgo de contraer el VPH.
El papel de la educación y la concientización
El desconocimiento sobre el cáncer de cuello uterino sigue siendo un desafío. «Muchas mujeres no se realizan controles por miedo o falta de información. Es necesario seguir educando sobre la prevención y fomentar el acceso a la atención médica», concluye el especialista de la Clínica Auna Arequipa.
En el Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino, el llamado es claro: adoptar hábitos saludables, vacunarse contra el VPH y realizarse chequeos médicos periódicos pueden salvar vidas. Para más información y atención especializada, la Clínica Auna Arequipa ofrece servicios de prevención y tratamiento con un equipo de especialistas altamente capacitados.