
Siete pasos esenciales para extender el sistema eléctrico del hogar
Si planea construir un nuevo ambiente, remodelar una zona de la casa o instalar más artefactos eléctricos, es importante considerar ampliar el sistema eléctrico. Esta tarea, que parece sencilla, requiere una ejecución cuidadosa para garantizar una instalación segura, funcional y acorde con las normas vigentes.
Como menciona Fernando Yupanqui, Jefe de Ingeniería de Producto de CELSA, conductores eléctricos, “cualquier trabajo eléctrico empieza por conocer la demanda de energía que se requiere. A partir de esa información, se puede elegir el calibre de los conductores, la forma del diseño de la red o los sistemas de seguridad que se deben implementar”.
En este sentido, el especialista enumera siete pasos clave para hacer una ampliación eléctrica sin sobresaltos:
- Calcule la nueva carga eléctrica. Determine el tipo de iluminación, el número de tomacorrientes y si se van a conectar dispositivos de alto consumo que requieren líneas independientes, como termas o cocinas eléctricas.
- Diseñe el circuito. Defina el recorrido del circuito, la ubicación de los puntos de luz, tomacorrientes y sistemas de protección. Determine si conectará todo al tablero principal o a un tablero seccional exclusivo para el nuevo espacio. Asegúrese de que no se cruce con tuberías de agua o gas.
- Elija los conductores. El cableado correcto evita sobrecalentamientos, caídas de tensión, cortocircuitos o incendios. La recomendación indica que el cable N°14 AWG es ideal para iluminación, el N°12 AWG, para tomacorrientes generales, y el N°10 o N°8 AWG, para cargas mayores.
- Procure que el cableado vaya por tubería o canaletas. Los cables deben ir protegidos dentro de tuberías de PVC en instalaciones empotradas o dentro de canaletas en instalaciones superficiales. Esto prolonga la vida útil del producto y evita accidentes domésticos.
- Mantenga un orden al instalar los cables. Siga la normativa nacional que establece al cable verde o verde con amarillo para el sistema a tierra, el blanco para el neutro y los colores negro, rojo o azul para fase.
- Instale los mecanismos eléctricos. Coloque los interruptores, tomacorrientes, luminarias y, si corresponde, un nuevo tablero. Cada circuito debe tener su propio interruptor termomagnético para mayor control y seguridad.
- Realice pruebas finales. Antes de cerrar la instalación, debe revisar que todo funcione correctamente. Pruebe cada punto eléctrico, mida el voltaje, verifique que no haya calentamientos, ruidos o chispas. También es fundamental comprobar que el interruptor diferencial responde correctamente.
Ampliar el sistema eléctrico de una vivienda no es solo “pasar cables”. Requiere planificación, materiales adecuados y una ejecución cuidadosa. Seguir estos pasos garantiza una instalación segura, funcional y duradera, evitando fallos y protegiendo a los ocupantes de cualquier riesgo eléctrico.