Lluvias intensas: Cómo prepararnos en el hogar durante esta temporada

Tecnología y bienestar: ¿Cómo equilibrar el uso de pantallas?
El tiempo frente a dispositivos electrónicos ha aumentado significativamente. Descubre cómo encontrar un equilibrio saludable en el uso de la tecnología.
En la era digital, las pantallas son una parte esencial de la vida cotidiana, pero su uso excesivo puede generar fatiga visual, alteraciones del sueño y afectar la concentración. Estudios han demostrado que la exposición prolongada a dispositivos electrónicos puede provocar síntomas como sequedad ocular, dolores de cabeza y disminución de la producción de melatonina, afectando la calidad del descanso.
Para mitigar estos efectos, es recomendable regular el tiempo de exposición con la regla 20-20-20: cada 20 minutos, mirar un objeto a 20 pies de distancia por 20 segundos. Además, hacer pausas activas para estirar el cuerpo y relajar la vista puede ayudar a reducir la tensión ocular.
Usar filtros de luz azul en dispositivos y evitar las pantallas al menos una hora antes de dormir también favorece un mejor descanso. Establecer horarios sin pantallas, como durante las comidas o antes de dormir, fomenta una interacción social más saludable.
Optar por actividades fuera del entorno digital, como la lectura, el ejercicio o la meditación, contribuye al bienestar general. La clave está en hacer un uso consciente y moderado de la tecnología para mejorar la calidad de vida sin renunciar a sus beneficios.