

Ultimas noticias
«Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Atender la diversidad en las aulas de todas las instituciones educativas del Perú es uno de los retos más importantes que tienen los maestros, ellos, son los encargados de cimentar la educación y lograr una formación integral en los niños para insertarlos en la sociedad como adultos tolerantes y capaces de convivir con otros a pesar diferencias emocionales y físicas.
Es importante reestructurar el modelo educativo con el retorno a la presencialidad, a la vez que docentes y padres de familia se capaciten constantemente para brindar una educación de calidad a los niños, teniendo en cuenta que de acuerdo con la Asociación para la Rehabilitación del Infantil Excepcional (ARIE) en el Perú, hay alrededor de 75 mil niños en etapa escolar que sufren síntomas primarios del trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) que son excluidos de sus entornos escolares por falta de conocimiento del padecimiento.
En ese sentido, con el fin de contribuir con la eliminación de la exclusión educativa a estos niños, Padres Positivos, escuela para padres de niños con TDAH, comparte algunas señales para identificar el TDAH desde el colegio.
Es vital que el docente y los padres en casa tengan un espacio en un lugar visible, para anotar fechas de entrega de trabajos y tareas para ayudar al niño a organizarse. “No tratar este trastorno a tiempo trae consecuencias que van desde la incapacidad de socializar con el entorno, caer en adicciones o presentar problemas emocionales como depresión y/o ansiedad”, advierte Malena Huamán, especialista de Padres Positivos.
El cuidado de un niño con TDAH en la etapa más temprana y la comprensión por parte de los padres y docentes es sumamente importante para formar futuros adultos que vivan en armonía con ellos mismo y su entorno.
administrator
El mundo se une para celebrar uno de los platos
Este 7 de abril se celebra el Día Mundial de
Este establecimiento cuenta con 31 profesionales de la salud. El