

Ultimas noticias
Diversos estudios afirman que la generación Z o los llamados “centennials” se han convertido en los dueños de una revolución que ya no tiene límites. Este grupo, nacido entre enero de 1995 y diciembre de 2003, son la primera generación con una conciencia clara de globalidad, de democratización de la sociedad y del imparable ascenso de la tecnología dentro de nuestro mundo. Las universidades se enfrentan al reto de ofrecerles una educación atractiva y estimulante, que les motive y les aleje de los métodos tradicionales, ya que en la actualidad 9 de 10 jóvenes centennials prefieren la educación online.
Para Lucero Quero, docente de mercadotecnia de la Universidad Tecnológica de México (UNITEC), la educación a distancia está generando mayor aceptación en las nuevas generaciones porque brinda una mayor flexibilidad de horarios y ello les permite insertarse más rápido en mercado laboral.
“La generación Z tiene una perspectiva diferente porque han crecido en medio de todo el proceso de digitalización. Tienen una necesidad de autonomía e independencia financiera. Por esta razón, sus intereses hacen que vivan a una velocidad mucho más acelerada que el resto. Esta generación nos ha obligado a evolucionar y, como institución educativa, nos hemos adaptado a las nuevas necesidades de nuestros alumnos”, menciona la docente Quero.
Según UNITEC, las modalidades de estudio en el sector educativo, a nivel mundial, demuestran que el 50% de alumnos elige la virtualidad y, el otro 50%, aún prefiere presencialidad; sin embargo, se prevé que el porcentaje de la educación a distancia se eleve a mediano plazo, superando a la educación tradicional. En esta línea, UNITEC viene capacitando constantemente a toda su plana docente para que puedan impartir clases de manera cien por ciento remota a estudiantes que viven, incluso, en otros países de la región.
administrator
El 20 de abril se conmemora el Día Mundial de
Cuando comienza a bajar la temperatura, la mayoría de personas
Se estima que entre el 15% y el 30% de